top of page
Blog
  • Foto del escritorMelania Gamboa

¿Debería tomar suplementos?


¿Vale la pena tomar suplementos para complementar la alimentación?, ¿realmente tienen un efecto positivo en nuestro organismo, o estamos pagando por “orina muy cara”? El tema de los suplementos es uno sobre el cual abundan muchas opiniones.

¿Qué son?

Un suplemento es cualquier elemento que se agregue a la dieta para obtener un beneficio en la salud. Se incluyen vitaminas, minerales, hierbas y aminoácidos. Incluso los batidos de polvo de proteína que se consumen después de hacer ejercicio, son un suplemento, al igual que los multivitamínicos. Y entonces, ¿cuándo se deben consumir? o ¿se deben consumir del todo?

¿Consumir o no consumir?

Desde nuestra opinión, nadie debe suplementarse, a menos de que sea necesario. Por un lado, existen estudios que demuestran que el cuerpo no puede absorber los nutrientes de un suplemento de la misma forma que lo hace con la comida natural. Sería lógico pensar que al tomar una vitamina C de 100 miligramos, todos esos 100 miligramos van a llegar a nuestro sistema. Sin embargo, el cuerpo no necesariamente lo absorbe todo, a diferencia de si la misma cantidad de miligramos se consumen en un alimento rico en esa vitamina. Segundo, todos los alimentos no procesados son ricos en varios nutrientes. Por ejemplo, los cítricos y las bayas contienen vitamina C, las nueces, vitamina E, el salmón, vitamina D y el brócoli, magnesio. Por esa razón, en el caso de personas sanas que están absorbiendo normalmente los nutrientes en su dieta, no habría necesidad de adicionar suplementos. Tercero, es importante diferenciar que hay suplementos que científicamente se ha comprobado que sirven, y hay una infinidad de productos como estos que están en el mercado y que nunca han pasado por un estudio científico que compruebe su efectividad. Esto no significa que no sirvan para algo, pero no existe evidencia científica que los respalde. Y por último, dado a que los suplementos por lo general no son fiscalizados de la misma forma que los medicamentos, no sería raro que te vendan gato por liebre.

Ahora bien, hay ciertos casos en donde la suplementación sí es necesaria. Por ejemplo, las mujeres embarazadas deben suplementar con ácido fólico para evitar defectos de nacimiento del tubo neural. En el caso de personas que viven en países con poca luz solar durante el año, la suplementación de vitamina D podría ser necesaria. En el caso de las personas con celiaquía, que tienen dificultad de absorber ciertos nutrientes, podría ser necesaria suplementarse con vitaminas del complejo B, vitamina D, entre otras. Así como en este caso, existen otras condiciones médicas que hacen que una persona pueda requerir consumir vitaminas o minerales adicionales a los de la dieta.

Ejemplos de suplementos comúnmente utilizados

La vitamina D es necesaria para la formación de huesos y dientes y la absorción de calcio en la dieta. ¿Es necesario suplementarla? Pues no necesariamente. Con solo 15-30 minutos de sol en nuestras piernas y brazos todos los días, podemos obtener toda la vitamina D necesaria. Además de la fuente solar, la vitamina D puede obtenerse de pescados como el salmón, el atún y las sardinas. En países que reciben poca luz solar, es usual consumir también pastillas de vitamina D.

En estos mismos pescados se encuentra omega 3, una buena grasa que ayuda a prevenir la diabetes y los problemas cardíacos a través de la desinflamación. Las nueces, la chia y las semillas de cáñamo, también contienen omega 3. ¿Cuándo podría ser necesaria la suplementación? Cuando no tengo acceso a alimentos altos en omega 3 o cuando sé que estoy comiendo una dieta muy alta en aceites vegetales como maíz, soya y girasol.

Asimismo, los probióticos tienen un efecto positivo en nuestro organismo. Estos promueven el desarrollo de la población de bacterias beneficiosas intestinales, las cuales evitan la colonización del intestino por microorganismos que nos afectan negativamente. Los probióticos son microorganismos vivos, bacterias o levaduras y que se utilizan con más frecuencia son las especies Lactobacillus y Bifidobacterium. Los probióticos por lo general están indicados en personas con sistemas digestivos afectados o después de haber tomado antibióticos. Una forma natural de comer probióticos es con la comida fermentada, como los encurtidos, chukrut, kimchi, miso, kombucha, yogurt y crema agria.

Lo verdaderamente importante.

Así como las dietas de moda, los suplementos también pueden desviar la atención del aspecto fundamental: que las personas se nutran de la mejor forma. ¿De qué me sirve suplementarme si no estoy haciendo un esfuerzo por comer bien? Antes de considerar consumir suplementos, verifiquen que estén consumiendo una buena dieta: balanceada, con un arcoíris de colores, con buenas grasas y con proteínas de calidad.

Si una buena dieta no está resolviendo las dificultades de salud que ustedes detectan, primero consulten con un médico, antes de consumir un suplemento de cualquier tipo. Recuerden que, como cualquier medicamento, un suplemento puede tener efectos secundarios en tu organismo, que deben ser valorados.

Fotografías:

1) nutricionparaprofesionales.com

2) sportlife.es

55 visualizaciones
Artículos destacados
Seguinos en redes
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
bottom of page