top of page
Blog
  • Foto del escritorMelania Gamboa

Cómo evitar el gluten en tu trabajo


Fotografía de vajilla dentro de una bolsa de tela, con jabón lavaplatos y esponja en una gaveta.

Tenía aproximadamente tres meses de haber sido diagnosticada con celiaquía cuando decidí que ya era el momento para tener "la conversación" con mis compañeros de trabajo. Esa de:

"El gluten es una proteína encontrada en el trigo, cebada y centeno."

"Si yo como gluten me enfermo muchísimo."

"No es exactamente una alergia pero sí... algo parecido."

"Hasta una borona me puede hacer daño."

Porque en realidad, si no tenía esa conversación, ese montón de boronas me iban a terminar matando. Además, ¿para qué llevar mi propia vajilla si alguien accidentalmente podría usarla para comer su lasagna?

Pero no sabía cómo comenzar la conversación. ¿Será que me van a tomar en serio? ¿Y si algunos pensaban que me estaba haciendo la "importante"? ¿Se molestarían?

Después de pensarlo varios días decidí irme por la ruta de la dieta médica (lo cual hasta cierto punto, ¡lo es!). Les escribí un correo electrónico a todos los de la oficina con estas palabras:

 

Estimados compañeros,

Espero que estén muy bien.

Les comento que me acaban de poner en una dieta médica restringida en donde debo evitar el gluten al 100%. El gluten es una proteína encontrada en el trigo, la cebada y el centeno y todos los productos hechos a base de estos granos. Cosas como galletas, panes y pastas tienen gluten. Aunque no es una alergia, la reacción negativa se puede desencadenar con una solo borona, razón por la cual debo tener muchísimo cuidado con lo que como, la forma en como se preparan mis alimentos y los utensilios que uso.

Mi doctor me ha recomendado que use mi propia vajilla, esponja y jabón lavaplatos. He comprado una vajilla de un color diferente para que no se confunda con la de ustedes. Si alguno de ustedes ve mi vajilla, por favor no la usen, inclusive, no la laven. Por más de que me alegro cuando alguien se ofrece a lavar, yo me encargaré de lavarla y guardarla por separado.

Si tienen preguntas con mucho gusto se las intento contestar. Yo todavía estoy aprendiendo sobre este nuevo y permanente estilo de vida.

Saludos y gracias,

Melania

(Sentite en toda libertad de usar este modelo de carta, si quisieras hacerlo.)

 

Realmente me impresionó la reacción de mis compañeros. Fue muy buena. Uno de ellos vació y limpió una gaveta de la cocina para que yo pudiera guardar mis vajilla y comida ahí. Muchos, sobretodo las mujeres, me hicieron preguntas sobre cómo podían ayudarme y qué debían de hacer. Otro compañero accidentalmente tomó mi plato y lo corrió de lugar. Luego, puso cara de shock y dijo: "¡Ay no! ¡Lo toqué! ¿Y ahora qué pasa?" ... Me reí mucho. Le dije que no era para preocuparse tanto. Que lo importante era minimizar el riesgo y que esa conciencia existiera.

Años después, diagnosticaron a otra compañera con sensibilidad al gluten. Ahora compartimos la gaveta y cuando hay algún evento en donde pedimos comida, a nosotros nos permiten hacer un pedido por aparte de comida especial sin gluten. En realidad, se han portado muy bien con nosotros.

Aclaro que somos una oficina pequeña de 16 personas y nos conocemos bastante bien, lo cual ha hecho esta transición bastante fácil. Es posible que si tu ambiente de trabajo es diferente, vayás a tener que hacer otros tipos de cambios. Te dejo algunos consejos más:

  • Comunicá tu nueva "dieta médica". Si en tu trabajo hay mucha gente, envíale un correo a tus compañeros más cercanos y a tu jefe directo. Yo tengo que viajar mucho por mi trabajo y mi jefe me permite quedarme en AirBnB´s cuando es posible en lugar de hoteles para así poder cocinarme mi propia comida, incluyendo mi caldito de pollo sanador.

  • Separá e identificá tu comida: Mantené toda tu comida en jarros, tarros y bolsas identificada con tu nombre. Esto evitará que alguien se la coma o que accidentalmente le introduzca una cuchara sucia o manos "emboronadas".

  • Comprá tu propia vajilla: Usá tu propia vajilla, jabón lavaplatos y esponja. Si en tu oficina esto no es una posibilidad o simplemente te abruma, llevá siempre tus propios utensilios dentro de la "lonchera" y lavá todo una vez que volvás a la casa.

  • Cuidado con el microondas: Tapá la comida con un plato de vidrio al meterla al microondas. No usés el plástico redondo que comúnmente se usa para tapar platos en el microondas, está lleno de comida y además es pésimo para la salud. ;)

  • Involucrate con las decisiones de alimentación: Si en tu oficina tienden a dar almuerzos, hacer fiestas o reuniones con comida, podrías involucrarte y ofrecer ideas sobre comida sin gluten, rica, que todos puedan consumir: Carnes, ensaladas, vegetales, nueces, semillas, frutas, etc.

¿Te sentís un poco perdido con este nuevo estilo de vida sin gluten? ¡Ponete en contacto con nosotros! Tenemos mucha guía y motivación que darte. ;)

77 visualizaciones
Artículos destacados