Melania Gamboa
Gluten en el licor

Una de las primeras preguntas que se hace el adulto recién diagnosticado con celiaquía o sensibilidad al gluten es: ¿Y puedo tomar licor? La respuesta es sí, pero depende de cual.
En general, los licores destilados no deberían contener gluten. Esto es porque durante el proceso de la destilación se eliminan todas las proteínas del producto, incluyendo el gluten. Sin embargo, algunas personas alegan que el proceso de la destilación podría no llevarse a cabo adecuadamente y restos de gluten podrían quedar presentes, poniéndonos en riesgo. Por eso es importante evitar licores de mala calidad o hechos “artesanalmente”.
Los licores preparados de alimentos que naturalmente no contienen gluten son: vodka de papa, tequila (agave), ron (caña de azúcar), ginebra (bayas de enebro) y aguardiente de frutas o caña de azúcar. El cognac y el brandy, a base de uvas, también son sin gluten. Tomá nota de que algunos vodkas podrían prepararse con papas y también granos que podrían contener gluten. Así que si querés irte a la segura, debés conseguir uno que sea puramente de papa.
Muchos licores destilados son saborizados post-destilación. Es común encontrar vodkas y ginebras con sabores especiales. Los saborizantes pueden fácilmente tener gluten, razón por la cual siempre es mejor quedarse con la versión “original” del licor, sin sabores especiales.
El whisky y el bourbon son licores destilados, pero están hecho a base de granos, por lo cual su materia prima contiene glute. Hay mucho debate sobre si el whisky realmente contiene menos de 20ppm de gluten, sin embargo, la única forma de saberlo sería haciéndole una prueba al producto final. Además recordá que algunas personas con celiaquía podrían reaccionar con menos de 20ppm. Si realmente te gusta el whisky, buscá una marca certificada sin gluten. Lo mismo con el vodka o aguardiente proveniente de granos.
El vino es una bebida fermentada a base de uvas por lo cual no debería contener gluten. Sin embargo, hay un paso en el procesamiento que lo podría complicar, puesto que los vinos más añejados que se fermentan en barricas de madera podrían contener gluten. Esto es porque los productores de vino cubren a estas barricas por dentro con una pasta hecha a base de granos para “sellarlo”. Por supuesto que lo ideal sería buscar una marca certificada sin gluten, pero si esto no es posible, es más seguro tomar vinos jóvenes que se fermentan en barricas de metal, versus vinos “viejos” que se podrían fermentar en barricas de madera contaminadas.
Ya hay varias opciones de cerveza sin gluten, a base de arroz, maíz o alforfón. Debés buscar cervezas certificadas sin gluten con países con buena legislación. Tomá nota de que existen las cervezas con bajo o reducido contenido de gluten. Esto no es lo mismo que libre de gluten. Las cervezas reducidas en gluten podrían contener hasta 200ppm, en lugar de 20. Esto es 10 veces más de lo legalmente permitido para un producto etiquetado sin gluten. Por esta razón es mejor evitar la cerveza por completo al menos de que sea certificada sin gluten.
Un último punto es que los licores en general son muy irritantes para el sistema digestivo. De hecho, el licor es uno de los causantes del intestino permeable, tenga o no tenga gluten. Tomá con moderación y si estás todavía en etapa de recuperar el revestimiento de tu intestino, mejor evitalo por unos meses.
Fuentes
http://www.glutenfreesurvivalguide.org/gluten-free-diet-guide/gluten-free-alcohol/
https://www.celiacosmadrid.org/comer-sin-gluten/bebidas/
https://www.uchicagomedicine.org/forefront/gastrointestinal-articles/2018/december/is-alcohol-gluten-free
https://www.abc.net.au/news/science/2018-12-15/looking-for-a-low-gluten-beer-heres-what-you-need-to-know/10562248
Foto: Flickr, Quinn Dombrowski