Melania Gamboa
Alimentación consciente (mindful eating)

Estoy segura que muchos han escuchado sobre el concepto de “mindfulness”, conocido en español como “atención plena”. Este concepto se basa en tomar conciencia absoluta del momento presente, incluyendo nuestros pensamientos, sentimientos y emociones, sin juzgar. Esto nos ayuda a enfocarnos en el presente y dejar de preocuparnos por el futuro o el pasado. Es una excelente práctica para manejar la ansiedad y mejorar el enfoque. Entre más y más practiquemos la atención plena, mejor podremos lidiar con los constantes estímulos que tiene nuestro estilo de vida actual y manejar situaciones estresantes.
La práctica constante de la atención plena tiene un impacto positivo en todas las áreas de nuestra vida y lo bueno es que se puede hacer en cualquier momento del día, incluyendo al comer. La atención plena al comer se ha denominado “alimentación consciente”. El valor agregado de practicar la atención plena durante la alimentación es que nos enseña a escuchar nuestras señales internas de saciedad y necesidad, disfrutar del momento y mejorar la relación con la comida.
Aunque la alimentación consciente no es un tratamiento para bajar de peso o para curar enfermedades, estudios demuestran que puede ayudarnos con la pérdida de peso, con la diabetes y con problemas digestivos. Esto se da porque al enfocarnos en la comida plenamente, tenemos más autocontrol sobre la cantidad que estamos comiendo, aprendemos a reconocer cuando estamos satisfechos, se disminuyen los antojos y se aprende a no comer por algún componente emocional. También, nos ayuda a ser más agradecidos, puesto que saboreamos más la comida y pensamos en todo lo que implicó que esa comida llegara a nuestro plato.
Pasos para aplicar la alimentación consciente
Preguntate si realmente tenés hambre o si quizás tenés un antojo detonado por ansiedad. Si lo que tenés es un antojo, podrías intentar tomar agua o distraerte con una actividad que te guste. Si estás en pleno conocimiento de que tenés malos hábitos de alimentación, podrías intentar cambiarlo.
Cuando se come conscientemente, solamente se come. La alimentación consciente se practica por sí sola, no viendo la tele, ni el celular, ni leyendo un libro.
Hacé tu momento de comida un evento importante. Usá platos bonitos, de vidrio (nada de comer de un “topper” o de la bolsa plástica del restaurante de la comida rápida.
Respirá profundamente varias veces antes de comer. Así preparás tu cuerpo y mente para lo que viene.
Usá todos tus sentidos.
Antes de comer, observá tu plato. Contestá las siguientes preguntas: ¿Qué voy a comer? ¿Cuánto sol, energía, agua y recursos se usaron para que esta comida llegara a mi plato? ¿Quién lo preparó? ¿A qué huele la comida?
Cuando comencés a comer, hacelo lento y con intención. Tomá un poco de comida en el tenedor y observá la textura y el color. Cada bocado es una oportunidad para detenerte a pensar a qué sabe tu comida, qué textura y temperatura tienen. Observá esto antes de masticar, durante y después de haber masticado. Bajá el tenedor y suéltalo entre bocados. Esto te permite tragar con tranquilidad y saborear antes de tomar el siguiente bocado.
Después de cada bocado hacete la pregunta: ¿Estoy satisfecho? Y si la pregunta es sí, podés tomar la decisión de dejar de comer. No hay nada de malo con dejar comida en el plato y guardarla para después (contrario a lo que muchos aprendimos como pequeños).
Finalmente, tené paciencia y practicá. Esto, como cualquier habilidad, necesita de paciencia y de tiempo. Poquito a poco irás creando hábitos saludables que respetan tu cuerpo y tu bioindividualidad.
Fuentes:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0965229910001044
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1499404611002648
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2212267212013482
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0005796713000697
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S019566631000365X
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1359105313478645
https://www.directoalpaladar.com/salud/alimentacion-consciente-que-es-y-como-puede-beneficiar-tu-salud
https://positive.varilux.es/bienestar/alimentacion-consciente/
Foto: Flickr, Y´amal