top of page
Blog
  • Foto del escritorMelania Gamboa

Alimentos que apoyan la desintoxicación natural del cuerpo


Foto de condimentos coloridos


Nuestro cuerpo viene con una serie de órganos y procesos muy eficientes que ayudan a desintoxicarte de tóxicos y químicos externos, así como de la “basura” que tus células producen diariamente (lo cual es normal). Los encargados más importantes para llevar a cabo esta desintoxicación son el hígado, los riñones, la piel y los intestinos. Un punto importante es que la desintoxicación del cerebro ocurre mientras dormís, razón por la cual el dormir bien debe ser una prioridad siempre. 

La cantidad de tóxicos, químicos y contaminantes que entran a nuestro cuerpo ahora en comparación con hace 100 años ha aumentado exponencialmente. Así que debés evitar el contacto con estos compuestos  y apoyar el cuerpo a que pueda llevar a cabo los procesos de desintoxicación eficientemente con “limpiezas” y “detoxes”* responsables cada cierto tiempo. Ciertas terapias como de masaje linfático, alineamiento osteopático o el sauna infrarojo también podrían ayudar. 

Algo que podés comenzar a hacer de inmediato para apoyar a tu cuerpo en su desintoxicación es comer ciertos alimentos que tienen un rol importante en las diferentes fases de desintoxicación que lleva a cabo el cuerpo. En este artículo te comparto los mejores alimentos que podés integrar en tu día a día para apoyar la desintoxicación de una forma natural y gentil.



  • Comer más vegetales crucíferos: Como el brócoli, coliflor, col de Bruselas, col rizada (kale), arúgula, rábanos y nabos. Aparte de proveer nutrientes importantísimos para que tu hígado pueda llevar a cabo la desintoxicación de forma efectiva, los vegetales crucíferos tienen antioxidantes potentes que ayudan a la producción de energía, prevención de cáncer, y reducción del riesgo de inflamación crónica (la base de todas las enfermedades crónicas como diabetes, enfermedad cardíaca, autoinmunes, etc).

  • Tomar té verde: El té verde impulsa la producción de enzimas necesarias para la desintoxicación y tiene fitonutrientes y antioxidantes que apoyan el buen funcionamiento del cuerpo. Estudios demuestran que el té verde protege al hígado, protege de daño a nuestro ADN e inclusive reduce el riesgo de ciertos cánceres. Todos los tés que vienen de la Camellia sinensis, (té negro, té rojo, té blanco) tienen beneficios, sin embargo el té verde es el mejor. Podés tomar hasta 4 tasas de té verde al día.

  • Condimentar la comida: Todo aquello natural que le da sabor a tu comida, como el ajo, la cebolla, el romero, la cúrcuma, el tomillo, la menta, por ejemplo, contienen compuestos que apoyan los procesos de desintoxicación en el cuerpo.  Podrías agregarle cúrcuma a tus caldos, arroces, carnes y vegetales. Podrías crear un aderezo para la ensalada con ajo, cebolla, aceite de oliva, cáscara de limón y especies o simplemente hacer un aceite de oliva extra virgen "infusionado" con ajo y romero para rociar sobre comida cruda o cocinada. 

  • Comer bayas y uvas: Las bayas, como por ejemplo moras, frambuesas, cerezas, arándanos y las uvas (sobre todo las uvas de cáscara oscura) contienen polifenoles y flavonoides que apoyan al proceso de desintoxicación. Además, están llenas de antioxidantes y tienen un sabor dulce, delicioso y natural. Estas frutas funcionan muy bien como postres, meriendas o para rociar sobre ensaladas.

  • Comer rayadura de limón: El limoneno es un compuesto encontrado en la rayadura de las cáscaras de los cítricos que promueven la desintoxicación en el hígado. También tiene propiedades anticancerígenas. Podés agregarla en tu agua, sobre tus ensaladas y en aderezos.

  • Tomar mucha agua: Para podes apoyar a que nuestro cuerpo lleve a cabo la desintoxicación eficientemente necesitamos estar bien hidratados siempre. Por esta razón, tomá agua filtrada todo el día. (El té y el café no cuentan porque son diuréticos).

*Advertencia al consumidor: El “detox” es un término que se ha prostituido por la sociedad y el marketing engañoso. El otro día me trataron de vender un refresco de fresa “detox”. Cuando pregunté ¿por qué dice detox? me dijeron “porque es natural y es con Stevia en lugar de azúcar”. Ciertamente las fresas (orgánicas) pueden ser muy saludables. Pero que un refresco de fresa ayude a la desintoxicación no es correcto. No todos los jugos y no toda la comida, aunque sea saludable ayudan a la desintoxicación. Y no todo lo que diga detox (como una pasta de dientes) está de la más mínima manera relacionado con los proceso que llevan a cabo el hígado, los riñones, la piel y los intestinos para eliminar toxinas del cuerpo.

Coach Melania



¿Sabías que nuestro próximo curso virtual va a ser sobre la desintoxicación? Danos tu opinión sobre el curso aquí.


Asegurá que estés recibiendo nuestro boletín mensual gratuito (e-mail) y anotate a nuestra lista de difusión de whatsapp.



 


Referencias


Modulation of Metabolic Detoxification Pathways Using Foods and Food-Derived Components: A Scientific Review with Clinical Application

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4488002/

The Detox Solution book – Joseph Pizzorno

http://www.thetoxinsolution.com/

Post del blog Canela Wellness

https://www.canelawellness.com/single-post/c%C3%B3mo-prevenir-la-entrada-de-t%C3%B3xicos-y-qu%C3%ADmicos-a-tu-cuerpo



96 visualizaciones
Artículos destacados