top of page
Blog
  • Foto del escritorMelania Gamboa

Beneficios de planificar un menú semanal


Hay muchos hábitos que nos pueden ayudar a ser más saludables, ahorrar tiempo, dinero y evitar el gluten. Sin embargo, el más importante para mi, hasta la fecha, ha sido el de crear menús semanales. Aquí les comento una serie de beneficios que trae planear menús:

1. Se ahorra dinero

Cuando se planea un menú semanal, sabés exactamente lo que vas a comer, lo que elimina las compras impulsivas. También se puede planear de acuerdo a las frutas y vegetales que estén "en temporada" de la feria del agricultor, que tienden a ser más baratas. También, ya que es comida casera, se consume menos comida procesada que tiende a tener un costo elevado y de gastar en restaurantes.

2. Se ahorra tiempo

Cuando tenés una lista de supermercado, no perdés tiempo pasando pasillo por pasillo; simplemente podés irte directo a conseguir lo necesario y salir del supermercado lo más rápido posible. También se evita tener que ir al supermercado más que una vez por semana.

3. Se evitan desperdicios

El menú te ayuda a planear para usar la comida que sobra de la semana anterior. También, te enfoca para comprar solo lo que necesitás y evita las compras impulsivas, así evitando desperdicios. Por ejemplo, cuando yo veo que las hojas y vegetales verdes (como kale, hierbabuena, lechugas, pepino, manzana) se comienzan a poner "tristes" planeo hacer jugo verdes o batidos con ellas al inicio de semana.

4. Se come más saludable

Esto es porque el menú busca incluir vegetales en toda comida, se evitan las compras impulsivas de comidas rápidas y las comidas en general tienden a estar mejor balanceadas. Además, al incluir frutas y vegetales de temporada se aumenta la cantidad de nutrientes en la dieta.

5. Se disminuye el estrés

"¿Qué voy a comer hoy?" Esta pregunta era mi enemiga casi todos los días por mucho tiempo. Para una persona con celiaquía o sensibilidad al gluten, no tener opción que comer en casa es inaceptable. No podemos darnos ese lujo. Por eso es que los menús semanales me han traído mucha paz mental, ya no me preocupo porque siempre hay algo que comer.

Consejos al hacer un menú semanal:

  • Revisar el refrigerador y alacena y anotar todo alimento que sobre.

  • Incluir estos alimentos sobrantes en el menú (pueden usarse así como están o integrarse en otra receta licuados, picados, majados, en batidos, etc.).

  • Incluir vegetales y frutas de temporada en el menú, son más nutritivas que las importadas.

  • Utilizar una lista de recetas familiares favoritas como las recetas centrales. Se recomienda tener unas 20 recetas centrales para ir rotando durante el mes.

  • Probar 2-3 recetas nuevas cada semana (o las mismas recetas con diferentes especies). Si una gusta, puede incluirse en la lista de recetas centrales.

  • Hacer una lista de compras de acuerdo a lo necesario para cumplir con el menú.

  • Hacer las compras con lista y sin hambre. ;) Ir a la feria del agricultor antes de ir al supermercado, esto disminuye costos y la comida usualmente es más fresca.

  • Al llegar a casa, cocinar el doble y congelar la mitad de la comida para poder ir sacando la comida congelada durante la semana.

  • Comer algunos sobros de desayuno y almuerzo (ver esta receta que yo como de desayuno).

129 visualizaciones
Artículos destacados
Seguinos en redes
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
bottom of page