Melania Gamboa
Cómo crear un botiquín natural casero

Me encanta la medicina natural. Considero que todos deberíamos devolvernos a usar muchos de los remedios que usaban nuestros tátarabuelos. Primero, funcionan, y segundo, no tienen los efectos secundarios que tienen muchos de los fármacos actuales. A continuación te comparto una lista de elementos básicos que toda persona debe tener en su botiquín. Lo bueno es que estos elementos son naturales, fáciles de conseguir y no agregan a tu carga tóxica. (La siguiente lista no reemplaza la atención médica oportuna.)
Aceites esenciales
Aceite esencial de eucalipto
Para qué sirve: Bronquitis, sinusitis, abrir las vías aéreas, alergias.
Cómo usarlo:
Inhalación al abrir el frasco o con difusor.
Vapor – hervir agua, agregar gotas de eucalipto a la olla. Colocar una toalla sobre tu cabeza y respirar el vapor profundamente por 5-20 minutos.
Mezclar con aceite fraccionado de coco y aplicar sobre el pecho
Aceite esencial de menta
Para qué sirve: Dolores de estómago, dolores de cabeza, calores, vías aéreas congestionadas, alergias, fatiga.
Cómo usarlo:
Dolor de estómago - Diluir con aceite fraccionado de coco y aplicar sobre la pancita
Dolor de cabeza – Diluir con aceite fraccionado de coco y aplicar sobre la frente, las sienes y la nuca.
Calores – Diluir en agua en una botella de vidrio con aspersor. Aplicar en zonas acaloradas.
Vías aéreas congestionadas y alergias: Inhalación al abrir el frasco o con difusor o respirar vapor
Mezclar con aceite fraccionado de coco y aplicar sobre el pecho
Fatiga: Inhalación al abrir el frasco o con difusor.
Aceite esencial de incienso
Para qué sirve: Inflamación y dolores generalizados, apoyo en terapias para cáncer, embellecimiento de la piel, ansiedad y depresión
Cómo usarlo:
Colocar 1-2 gotas debajo de la lengua diariamente
Agregar unas gotas a tus cremas para el rostro
Diluir con aceite de coco fraccionado y aplicar directamente en la zona de la piel afectada
Inhalación al abrir el frasco o con difusor.
Aceite esencial de melaleuca (té de árbol)
Para qué sirve: antibacterial, fungicida
Cómo usarlo:
Diluir con aceite de coco fraccionado y aplicar sobre la zona infectada
Aceite esencial de manzanilla romana
Para qué sirve: Calmar, insomnio
Cómo utilizar:
Inhalación al abrir el frasco o con difusor.
Diluir con aceite de coco fraccionado y aplicar sobre la frente, sientes y nuca.
Aceite esencial de romero
Para qué sirve: Enfoque, pérdida de cabello
Cómo utilizar:
Inhalación al abrir el frasco o con difusor.
Mezclar con aceite de coco + aloe vera y hacer una “mascarilla” para el cuero cabelludo. Hacer masaje y enjuagar.
Agregar unas gotas en el shampoo
Aceite esencial de lavanda
Para qué sirve: Ansiedad, estrés, insomnio, trastornos de piel
Cómo utilizar:
Inhalación al abrir el frasco o con difusor.
Diluir con aceite de coco y aplicar en frente, sienes, nuca o plantas de los pies o en la zona de piel afectada.
Aceite esencial de salvia esclarea (clary sage)
Para qué sirve: Trastornos hormonales, síndrome premenstrual, menopausia
Cómo utilizar:
Diluir con aceite de coco fraccionado y aplicar sobre la pancita
Mezclas de Doterra
Breathe – para el sistema respiratorio
Citrus bliss – para mejorar el ánimo
Clary calm – para dolores de menstruación
Deep blue – para dolores articulares y musculares (en aceite o en crema)
Balance o Adaptiv – para ansiedad
Serenity – para ansiedad e insomnio
On guard – para inmunidad
Zengest – para trastornos digestivos
Una nota sobre los aceites esenciales: En el mundo hay muuuchas marcas de calidad variable. No utilicés aceites esenciales que estén mezclados con otros ingredientes. Buscá aceites que certifiquen su pureza. La marca que yo uso y recomiendo, por su calidad y efecto es Doterra. Más info. Consigue Doterra.
Tés e infusiones
Infusión de manzanilla
Para qué sirve: Nervios, inflamación e infección de ojos
Cómo utilizar:
Hacer la infusión con las bolsitas de manzanilla
Se puede beber
Las bolsitas tibias se pueden colocar directamente sobre el ojo cerrado y dejar unos minutos.
Infusión de menta
Para qué sirve: Dolor de estómago
Cómo utilizar:
Hacer la infusión con las bolsitas de menta y beber
Infusión de jengibre
Para qué sirve:
Dolores de estómago, nauseas, vías aéreas congestionadas
Cómo utilizar:
Hacer la infusión con las bolsitas de manzanilla
Se puede beber
Vapor – Colocar una toalla sobre tu cabeza y respirar el vapor profundamente por 5-20 minutos.
Té verde
Para qué sirve: Inflamación generalizada, fatiga, verrugas genitales
Cómo utilizar:
Preparar el té con agua hirviendo y beber
Colocar directamente sobre la zona afectada con verrugas
Otros
Pomada de árnica
Para qué sirve: Dolores articulares y musculares
Cómo utilizar: Aplicar directamente sobre zonas afectadas
Aloe vera
Para qué sirve: Gastritis, quemaduras, trastornos de piel y de cuero cabelludo
Cómo utilizar:
Cosechar aloe vera, cortar bordes, dejar en agua por 20 minutos, botar el agua.
Beber o aplicar en piel.
También se puede comprar aloe vera líquido para beber o en gel para aplicar en piel
Buscar marcas limpias que no contengan otros ingredientes.
CBD o cannabidiol
Para qué sirve: Inflamación generalizada, dolores crónicos, insomnio, convulsiones, inmunidad, trastornos de piel.
Cómo utilizar:
Aplicar gotas debajo de la lengua
Aplicar gotas directamente sobre la piel
Aplicar gel o crema sobre músculos y articulaciones adoloridos
Igual que los aceites esenciales, hay cientos de marcas de CBD en el mercado de calidad y potencia variable. Buscá siempre aquellas marcas con certificaciones de calidad, pureza y seguridad. Yo uso y recomiendo Zilis Ultracell. Más info. Consigue CBD.
Magnesio
Para qué sirve: Insomnio, estreñimiento, malestares generalizados
Cómo utilizar:
Tomar en cápsula según indicaciones de tu médico
Sumergirse en baños con sulfato de magnesio (sales de Epsom)
Hacer baños de pies con sulfato de magnesio
Compuestos para la inmunidad
Vitamina C
Echinacea
Zinc