Melania Gamboa
¿Cuál es el mejor momento para comer frutas?

¿Has escuchado algunas de estas recomendaciones?
1. Las frutas siempre se deben consumir solas y con el estómago vacío/en ayunas
2. Las frutas se deben consumir solo en la mañana
3. Las frutas se deben consumir después de las 2pm
Pues en realidad, yo las he escuchado todas y en lo personal, me gusta más comer fruta en la mañana que en otros momentos del día. Pero como todo… antes de hacer recomendaciones, me fui directo a ver qué dice la ciencia.
Veámoslas una por una.
1. Las frutas siempre se deben consumir solas y con el estómago vacío/en ayunas.
Este mito clama que la fibra de la fruta desacelera la digestión de otros alimentos, ocasionando que esta otra comida se estanque y se pudra dentro de los intestinos.
También se dice que la fruta, al digerirse rápidamente, es más bien atrapada en el sistema digestivo por otras comidas que se digieren más lento (como las proteínas y las grasas), ocasionando que estas frutas se fermenten, produciendo gas e incomodidad.
Por otro lado, también existe la idea de que las frutas pueden fermentar a otras comidas, ocasionando los mismos tipos de síntomas.
Todas son falsas. Nuestro cuerpo es un maravilloso instrumento que sabe digerir carbohidratos (las frutas caen en esta categoría, mayoritariamente), proteínas y grasas, inclusive al mismo tiempo. De hecho, muchos alimentos se componen de una combinación de estos nutrientes. Por ejemplo, los frijoles, el brócoli, las vainicas son tres ejemplos de alimentos que se conforman por una combinación de carbohidratos y proteína, y aún así, podemos digerirlos. Claro, todo esto si la persona tiene una sana digestión.
Ahora bien, si tenés un daño en el revestimiento de tu intestino, una microbiota desbalanceada, no estás produciendo las enzimas digestivas necesarias, entre otras cosas, esto cambia la historia, pues tu digestión se va a ver afectada en muchos sentidos. Esto podría incluir la digestión de frutas, en cualquier forma que sean consumidas. Si esta es tu situación, se recomienda hablar con un especialista, pues conforme más sano sea tu sistema digestivo, mejor será tu capacidad para digerir alimentos y absorber nutrientes.
2. Las frutas se deben consumir solo en la mañana
3. Las frutas se deben consumir después de las 2pm
La idea detrás de la recomendación #2 es que por un lado, nuestro metabolismo es más rápido en la mañana, por lo cual comer frutas en la mañana, que producen azúcar en la sangre, se digiere mejora a esta hora. La recomendación #3 viene de la idea de que nuestro metabolismo se desacelera en la tarde y que comer fruta, que es alta en azúcar, “despierta” el metabolismo a esa hora. En realidad, ambas ideas demuestran poco conocimiento sobre la digestión y el metabolismo y realmente no tienen ninguna validez científica.
Sin embargo, confieso que yo prefiero comer frutas en la mañana y no sé si es por costumbre o por gusto. Hace varios años intenté cambiar mi rutina y comerlas en la tarde, y no me fue bien. (No les contaré los detalles de mis síntomas). Claro… en esa época mi sistema digesto estaba muy dañado. Ahora cuando como frutas en la tarde, o en la noche, aún si es después de una cena grande, no percibo tanto problema. Estoy segura de que esto se debe a que mi sistema digestivo se ha recuperado muchísimo desde entonces.
Pero volvamos a la pregunta: ¿Hay una mejor hora del día en la cual comer fruta?
Según la ciencia, parece ser que no. Pero, en los últimos años se ha estado haciendo cada vez más investigación sobre el ritmo circadiano y la digestión.
El ritmo circadiano es ese “reloj interno” dentro de nuestro cerebro que nos indica si debemos estar dormidos o despiertos. La mayoría de las personas tienen un ritmo circadiano que naturalmente les indica a estar despiertos durante el día y dormidos durante noche. Un ritmo circadiano afectado puede tener serios problemas de salud, como diabetes, obesidad, depresión, entre otros.
La luz tiene mucho efecto sobre nuestro ritmo circadiano, pero los investigadores ahora han descubierto que microbiota de nuestros intestinos se “activan” y “desactivan” a ciertas horas del día y esto puede tener un efecto en nuestro ritmo circadiano, aún más que la luz. ¿Qué tiene esto que ver con frutas? Bueno, pues que la hora en la cual comemos puede afectar a la actividad de nuestra microbiota. Y que ciertos alimentos pueden afectar a nuestra microbiota de diferentes maneras.
Entonces, más que pensar en que si hay una mejor hora para comer fruta, quizás la pregunta que nos deberíamos estar haciendo es: ¿a qué hora deberíamos estar comiendo en general? Aunque todavía falta mucha investigación, parece ser que la respuesta es: mientras que haya luz solar. Esto regula nuestro ritmo circadiano y nos protege de ciertas enfermedades crónicas.
Ahora bien, mientras que esperamos a que salga más evidencia científica para guiar nuestras decisiones yo siempre digo que debemos confiar en nuestro cuerpo. Si tu cuerpo responde mejor a comer frutas en la mañana, o en la tarde, o en un estómago vacío, pues entonces lo ideal es respetar esas señales. Y si el comer frutas, o comer alimentos en general te producen malestares, sobretodo de forma crónica, buscá ayuda profesional.
Coach Melania
Nota: Este artículo no está escrito para diagnosticar ni tratar. Por favor contactá a tu médico de cabecera o nutricionista especializado en este tema antes de hacer cambios en tu dieta y estilo de vida.
Si te gustó este artículo te encantará nuestro boletín mensual gratuito. Te enviaremos consejos, recetas (siempre sin gluten) y tips directo a tu correo. Para recibirlo, dale click aquí y llená la información.
¿Querés enterarte de todo lo que hace Canela Wellness por whatsapp? Dale click al siguiente enlace y envianos tu nombre completo, país y los código de los temas que te interesan:
1. SALUD (salud, bienestar, alimentación, antiinflamatorios naturales, enfermedad crónica y autoimmune, remedios caseros) 🥑🥦🥥
2. ACEITES (aceites esenciales en la salud y el bienestar) 🌸🍋🌳
3. GLUTEN (celiaquía, sensibilidad al gluten, alergia al trigo y otras alergias/intolerancias) 🚫🍞
¿Querés un apoyo más de cerca y personalizado? Conocé nuestros servicios.
Referencias
Circadian rhythms in the pathogenesis of gastrointestinal diseases https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6189841/
Nutrition and the Circadian System https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4930144/
Effect of the Circadian Rhythm on Metabolic Processes and the Regulation of Energy Balance https://www.karger.com/Article/FullText/500071
Circadian Regulation of Macronutrient Absorption https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26269217/
Chapter Nine - Circadian Rhythm and the Gut Microbiome https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0074774216301167