Melania Gamboa
Curiosidad permanente: El último paso en creación de hábitos

Tal como hablamos anteriormente, hay siete pasos para crear y mantener buenos hábitos. Podés ver esos siete pasos aquí. A continuación, te detallo el último de estos pasos: CURIOSIDAD PERMANENTE para mejorar.
Una buena fórmula para identificar el por qué no has podido implementar un hábito o hacerlo permanente es hacerte preguntas con curiosidad y sin juzgar. Por ejemplo:
Imaginate que el hábito que querés implementar es el de tomar bebidas que sean nutritivas (y de paso, dejar aquellas que no son nutritivas) porque todo esto es coherente con llegar a ser un buen modelo a seguir parar tus hijos. Pero últimamente, por ahí de las 3:00 de la tarde, has estado tomando una bebida gaseosa.
Revisemos esto como si fuera una sesión de coaching:
Coach: “¿Qué te hizo servirte esa gaseosa si tu meta es evitar bebidas que no sean nutritivas?
Vos: “Bueno, porque se me antojó.”
Coach: “¿Y por qué se te antojó?”
Vos: “Siempre se me antojan cosas dulces en la tarde, pero además, la gaseosa estaba ahí a plena vista y se me hacía muy fácil servírmela.”
Coach: “Qué podrías hacer para que no sea tan fácil servirte la gaseosa?”
Vos: “Bueno… creo que el problema es que está a plena vista. Si la gaseosa no estuviera a plena vista sería más fácil porque no se me antojaría. Podría ponerla en la parte de atrás de la alacena o… dejar de comprarlas para que ni estén en la casa.”
Coach: “Esa es una buena idea. ¿Qué podrías hacer para el antojo de dulce en la tarde?”
Vos: “Encontré una receta deliciosa, dulce y super nutritiva llamada leche dorada. Pero me da pereza hacérmela todos los días. Creo que esto me detiene de tomármela.”
Vos: “¿Habrá alguna forma de tomarte la leche dorada sin tener que hacerla todos los días?”
Vos: “Sé que hay supemercados especializados que venden leche dorada. Pero es muy cara. Eso no es realista con mi presupuesto… Podría hacer un pichel completo de leche dorada y mantenerlo en la nevera. Luego puedo recalentar una taza al día. Esto es más probable que lo haga y probablemente más sostenible a largo plazo.”
Coach: “Esa es otra buena idea. Además, al hacértelo en casa te asegurarías que los ingredientes utilizados sean de calidad. Ahora solo queda probar la idea a ver si te funciona.”
Si te das cuenta, estas preguntas que nacen de la curiosidad, sin juzgar, ayudan a inspeccionar las acciones que estás tomando o decidís no tomar. Te prometo que la curiosidad traerá aprendizajes y datos interesantes que te ayudarán a formar un plan de acción mucho más realista y sostenible en el tiempo.
Es importante recalcar que la curiosidad debe ser permanente. No solo es ella necesaria para mejorar nuestros hábitos, si no que también nos permite revisar nuestros hábitos bajo la óptica de nuestra realidad actual. Pensá en la pandemia, ella forzó a que cambiáramos muchos de nuestros hábitos. También, nosotros cambiamos conforme nos hacemos más viejos.
Un objetivo que tenía mucho significado para nosotros a los 30, puede cambiar a los 40 o los 50. Por esta razón, cada cierto tiempo se deben volver a revisar estos siete pasos. Por un lado, es importante que tu razón y tu estrella del norte sigan siendo importantes para vos. Y si no lo son, es el momento para modificarlas. Por otro lado, debés revisar tu plan y tus fracasos para mejorar o refinar cualquier actitud o actividad que sea necesaria.
Debo mencionar que los hábitos que “pegan” son aquellos que son sostenibles en el tiempo. Hábitos que son muy difíciles de mantener, por cualquier razón, terminan siendo abandonados en el camino. Si estás haciendo una dieta muy restrictiva, dudo que la podás mantener por mucho tiempo. Y si no la podés mantener por varios años, ¿realmente la deberías estar haciendo? La siguiente forma de pensar: “Voy a hacer este hábito HASTA QUE…” no funciona. Pensá en sostenibilidad, largo plazo y permanencia de esos hábitos.
Desafío: Tomá un hábito que te está costando implementar. Hacé varias preguntas con curiosidad y sin juzgar. Por ejemplo: ¿Qué te motivó a escoger este hábito? ¿Es el hábito correcto para lo que quiero lograr? ¿Podría lograrlo de otra manera que no había considerado? ¿Es sostenible en el tiempo?
Recordá que crear habitos toma paciencia, una mente curiosa y mucha prueba y error. Usá tu curiosidad para analizar tus esquemas mentales, creencias limitantes y comportamientos. Sé paciente con vos mismo/a y pensá positivo. ¡Con fuerza y hacia adelante!
Coach Melania
---
¿Te está costando apegarte a tus hábitos? ¿Te gustaría un acompañamiento más de cerca con apoyo profesional? Coach Melania te puede ayudar. Enviale un whatsapp con tus consultas al https://wa.me/50689216699.
Si te gustó este artículo te encantará nuestro boletín mensual gratuito. Te enviaremos consejos, recetas (siempre sin gluten) y tips directo a tu correo. Para recibirlo, dale click aquí y llená la información.
¿Querés enterarte de todo lo que hace Canela Wellness a través de nuestra lista de difusión de whatsapp? Dale click al siguiente enlace y envianos tu nombre completo, país y los código de los temas que te interesan:
SALUD (salud, bienestar, alimentación, antiinflamatorios naturales, enfermedad crónica y autoimmune, remedios caseros) 🥑🥦🥥
NATURAL (estilo de vida sin químicos, aceites esenciales en la salud y el bienestar) 🌸🍋🌳
GLUTEN (celiaquía, sensibilidad al gluten, alergia al trigo y otras alergias/intolerancias) 🚫🍞