top of page
Blog
  • Foto del escritorMelania Gamboa

El día que el gluten se convirtió en edulcorante artificial


Foto de una caricatura diciendo "Yo no soy edulcorante artificial" al lado de una magdalena

Hace varios meses mi hermana gemela, Eugenia, fue a tomarse un café en un restaurante. Le preguntó a la mesera lo siguiente: ¿Ustedes tienen opciones sin gluten? Y la respuesta de la señora fue: Todos estos postres están hechos con Splenda. Emmm.....

Lo siguiente me pasó a mi, en dos cafés diferentes en donde hice la misma pregunta: "¿Aquí de casualidad tienen algún postre sin gluten?" La respuesta fue: "Todos estos postres están hechos a base de harina integral". De nuevo: Emmm........

Y finalmente, a mi amiga Mariví, de Comidología, le sucedió en varias ocasiones que cuando hizo la misma pregunta la respuesta fue: "Todos estos productos están preparados con avena". Por tercera vez: Emmmmm....

No sé si nuestra cultura impide que la persona se detenga a preguntar: "¿Perdón? ¿Gluten?" o si se sienten presionados a vender independientemente de las necesidades del cliente. El problema es que el gluten no es ni Splenda, ni avena, ni harina integral y consumirlo, en el caso de personas con trastornos relacionados con el gluten, como mi hermana, Mariví y yo, puede ser desde doloroso hasta devastante.

Entonces aclaro, para todo aquel que tenga dudas:

1. El gluten es una proteína encontrada en el trigo, cebada y centeno. No debe ser consumido en absoluto por personas que tienen trastornos relacionados con el gluten, como celiaquía, o sensibilidad al gluten no celíaca.

2. La Splenda es un edulcorante artificial. Endulza la comida. No está de ninguna forma relacionado con el gluten.

3. La harina integral es aquella que ha sido menos procesada que la harina blanca. Así como hay harinas integrales con gluten, también las hay sin gluten. Por ejemplo, cualquier harina integral de trigo, cebada, centeno contiene gluten. Las harinas que están hechas a base de alimentos que naturalmente no contienen gluten, como la harina de maíz, arroz, yuca y almendras, podrían ser opciones para nosotros.

4. La avena es un alimento con el cual se debe tener mucho cuidado. Aunque la avena naturalmente no tiene gluten, esta se contamina frecuentemente con gluten en su cultivo, almacenamiento y procesamiento. Si una persona con un trastorno relacionado con el gluten quiere consumir avena, debe asegurarse de que sea certificada sin gluten.

¿Tenés una Glutaventura que compartir? Escribinos un correo a info@canelawellness.com con tu experiencia y podría ser publicada en nuestro próximo boletín. ;)

139 visualizaciones
Artículos destacados
Seguinos en redes
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
bottom of page