Melania Gamboa
Gluten en productos de cuidado personal

Hace unas semanas republiqué un artículo de la Clínica Mayo que habla sobre el gluten en productos de cuidado personal. Viendo la repuesta tan positiva que al artículo que se publicó lo incluimos en el blog con más información. El artículo original de la Clínica Mayo lo podés encontrar aquí.
Una de las grandes sorpresas que nos llevamos los celíacos o sensibles al gluten es cuando nos enteramos que los productos de cuidado personal pueden contener gluten. ¿Acaso los productos de cuidado personal con gluten nos pueden hacer daño? ¿Deberíamos cambiarnos a una marca sin gluten? ¿El gluten se puede absorber por la piel? ...
El gluten se absorbe por el intestino y las mucosas orales y nasales, razón por la cual deberías reemplazar tus productos de cuidado personal que podrían ser consumidos o inhalados (pasta de dientes, enjuague bucal, lápiz de labio, polvos de maquillaje, aerosoles) por una marca sin gluten. Si esto no es posible, leé la etiqueta y asegurate que no contenga gluten escondido. La loción de cuerpo podría ser inofensiva al menos de que seás una de esas personas que se pasa metiendo las manos a la boca. Si querés cambiar todos tus productos, podés hacerlo, pero podría ser una compra innecesaria y cara. De hecho, conozco personas celíacas que nunca cambiaron sus productos de cuidado personal y han estado bien por décadas.
La mayoría de investigadores concuerdan que el gluten es una proteina muy grande y no se puede absorber por piel. Es decir, si no te estás tragando el producto, no te debería hacer daño por ser celíaco o sensible al gluten. Pero ojo... hay personas que tienen alergia por contacto al trigo y pueden tener reacciones adversas en piel. Pero están reaccionando al trigo y sus partes en el producto, no al gluten (siempre y cuando no lo consuman, por supuesto). En el caso de los alérgicos al trigo TODOS los productos debe ser sin trigo. Los productos de cuidado personal sin gluten usualmente son libres de trigo, razón por la cual buscar productos "gluten free" es un buen punto de partida.
Ahora bien, ¿Por qué te podría picar la piel si no sos alérgico al trigo? Es muy posible que seás alérgico/sensible a alguno de los otros ingredientes. Algunos que comunmente causan irritación, sensibilidad o alergia son: ácidos, preservantes / conservantes, fragancia, colorantes y químicos. Hace poco aprendí que el Laureth Sulfato de Sodio (SLS o Sodium Laureth Sulfate) que es el químico más común en productos de cuidado personal de limpieza (como jabones y champús), también se usa para desengrasar el motor del carro. ¡Aaaaaaah! Mi lógica me dice que eso podría causar alergia e irritación, por lo menos en algunas personas. ¡En el caso mío, parece serlo!
Una nota sobre la dermatitis herpetiforme. Para los que no la conocen, la dermatitis herpetiforme es una erupción cutánea extremadamente pruriginosa (causa picazón) compuesta de vesículas que aparecen usualmente en los codos, las rodillas, la espalda y los glúteos. Lo importante de recordar es que es causada por el consumo de gluten y no por el contacto del gluten con la piel. En otras palabras, para evitar la dermatitis herpetiforme, se debe evitar el consumo de gluten.
En conclusión, al menos que tengás una alergia por contacto al trigo, no hay necesidad de preocuparse por cambiar todos los productos de cuidado personal a aquellos sin gluten (o sin trigo) excepto por aquellos que entran en contacto con boca y narinas, como mencionamos anteriormente.
Crédito fotografía del maquillaje aquí.