Melania Gamboa
La Nutrigenómica: donde la genética y nutrición se unen

Uno de las temas que siempre me ha interesado muchísimo es la genética. Por eso me llamó mucha la atención cuando escuché sobre la Nutrigenómica. La Nutrigenómica es el estudio científico de la interacción entre los genes y la nutrición. Es decir, de como nuestras variaciones genéticas personales influyen en la respuesta que tiene la comida en nuestro cuerpo y como esa genética impacta en el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades. No todos tenemos el mismo riesgo de padecer enfermedades, y no todos reaccionamos igual a la misma alimentación, ya que la respuesta viene modulada por la genética de cada individuo. Lo interesante es que ya se ofrecen en el mercado exámenes de nutrigenómica.
Entrevistamos a La Dra. Pamela Caro del Hospital Cima en San José, Costa Rica y estas son sus respuestas.
1. ¿Para qué sirven los exámenes de ADN en nutrición?
"Sirven para conocer las particularidades genéticas que rigen el funcionamiento de cada persona y poder mejorar su estado de salud en general; su respuesta a la actividad física, optimizar su alimentación y mejorar su salud a largo plazo. Nuestro Test de ADN ayuda al paciente a conocer mejor su propio cuerpo, cuidar su salud, prevenir posibles enfermedades para las que está predispuesto genéticamente (sin saberlo aún) y mantenerse en forma saludable (sin someterte a dietas que en ocasiones no funcionan y que desmotivan).
Los Test de ADN tienen diferentes enfoques y se utilizan para:
Prevenir todo tipo de padecimientos con simples cambios alimenticios
Recomendar cambios de estilos de vida
Recomendar cambios de hábitos alimentarios
Mejorar el rendimiento deportivo.
Conocer intolerancias alimentarias
Personalizar recomendaciones de alimentación y ejercicio especificas para cada individuo
También se utilizan para tener un mejor conocimiento sobre:
El metabolismo del paciente
Su concentración mental y enfoque
Hábitos alimentarios óptimos para esa persona
Composición corporal
Requerimientos de nutrientes
Rendimiento del ejercicio
Capacidad aeróbica
Tolerancia al dolor
Motivación
Recuperación después del ejercicio
Posible riesgo de lesiones"
2. ¿Quién debería hacerse los exámenes de ADN?
"Lo ideal sería que todas las personas pudieran hacerse el exámen de ADN, debido a que es una manera de conocerse a si mismo y así tomar acción y hacer los cambios necesarios para su vida y con ello lograr vivir más saludable y sin enfermedades."
3. ¿Cómo se hacen los exámenes?
"Se utiliza un kit esteril para recoletar la saliva. Es una simple muestra de saliva la cual se toma en la consulta medica y luego se envía a ser procesada a el laboratorio en Canada ya que aqui en este país no se realiza. Las recomendaciones se hacen después de recibir los resultados de la muestra."
4. ¿Qué recomendaciones podrían darse después de un examen de ADN?
"Todo depende del resultado del test, por eso es muy personal e individualizado. Por ejemplo: Si un paciente tiene anemia crónica o intermitente y no lo sabe, con el Test de ADN podemos saber de la predisposición genética de esa deficiencia de hierro. Con el Test de ADN podremos darnos cuenta la razón de la deficiencia, si es por mala absorción o por predisposión genética. Una vez que sabemos se dan las recomendaciones alimentarias para evitar esa deficiencia, y se realiza un menú individualizado. Se hace control a los tres meses para ver cómo ha respondido al tratamiento y se debe continuar con esos cambios y es una predisposion genetica.
Las excelentes noticias sobre la disponibilidad de estas pruebas es que podemos comenzar a ver en qué partes necesitamos modificar la dieta y qué suplementos podrían o no ser útiles a nivel individual. Un informe completo también podrá destacar la manera en que el cuerpo procesa ciertos medicamentos, permitiendo un tratamiento más efectivo a nivel médico, si fuera necesario.
El campo completo de la Epigenética y la Nutrigenómica es fascinante y sospecho que estamos apenas a las puertas de lo que será un tema ampliamente investigado durante las próximas décadas. Desde una perspectiva nutricional, siempre es bueno ver al cuerpo como un todo, e incluso si se tienen mutaciones genéticas, hay otros factores a considerar para tener el panorama holístico completo."
Bueno, ya lo escucharon. La nutrigenómica es el futuro de la nutrición porque nos da una perspectiva mucho más individualizada de los que nos sirve comer y lo que no. En mi caso tengo clarísimo que debo evitar el gluten, huevo, lácteos, soya y garbanzos y que tolero los carbohidratos bastante bien. Si tienen preguntas o quisieran conocer más sobre los exámenes de ADN, pueden escribirle directamente a la Dra. Caro al correo: hospitalcima1511@gmail.com
Fotografía: Meal Makeover Moms