Melania Gamboa
Los 5 sistemas que nos protegen de enfermedades: Resumen al grano - Comer para sanar

Pensá en un castillo que debe ser protegido. Probablemente se te vienen a la mente imágenes de fosos llenos de agua, puentes levadizos, soldados con cañones, etc. Así como un castillo, tu cuerpo tiene varios sistemas que te protegen de amenazas. Y lo interesante es que estos sistemas pueden ser influenciados por lo que comemos. ¡Sí! El integrar ciertas comidas en nuestra dieta puede crear “fosos” y “puentes” protectores en nuestro cuerpo.
Según el Dr. William Li, escritor del libro Comer para Sanar (Eat to beat disease), del cual se trata este resumen "Al Grano", la salud no es simplemente la ausencia de enfermedad. La salud es un estado activo. Nuestro cuerpo tiene cinco sistemas de defensa que nos protegen de peligros y amenazas con los cuales nos enfrentamos a diario y también sanan los daños que naturalmente ocurren en nuestro cuerpo.
Estos sistemas son: angiogénesis, regeneración (células madre), la microbiota, la protección del ADN y la inmunidad. Veamos cada uno.

1. El angiogénesis es el proceso mediante el cual se forman y se mantienen los vasos sanguíneos (arterias y venas). La función de nuestros vasos sanguíneos es llevar nutrientes a nuestras células. Si nuestro angiogénesis es deficiente, no nos llegaría suficiente oxígeno o nutrientes a partes del cuerpo, causando atrofia, enfermedad y muerte de esas partes del cuerpo. Por ejemplo, una neuropatía periférica. Pero si el angiogénesis se sale de control, nuestros vasos sanguíneos podrían comenzar a alimentar células cancerígenas, produciendo tumores. Hay ciertas comidas que pueden ayudarnos a tener un angiogénesis efectivo y balanceado. Algunos ejemplos son los tomates, albaricoques y romero. Lee más sobre el angiogénesis aquí.

2. La regeneración de nuestros órganos y tejidos se logra a través de las células madre. Las células madre son un tipo de células que se pueden convertir en otros tipos de células más especializadas, como células del corazón, hígado o nervios. Son muy valiosas porque reparan y reemplazan células muertas o enfermas. Por ejemplo, después de un ataque cardiaco, las células madre entran a reparar las células muertas del corazón. Hay ciertos alimentos que pueden ayudar a fortalecer la producción de células madre, como las vainicas, apio y mango, por ejemplo. Lee más sobre la regeneración y las células madre aquí.

3. La microbiota son todos aquellos microorganismos que viven dentro de nuestros intestinos. Ciertas bacterias en nuestro intestino pueden producir neurotranmisores que afectan nuestro humor. Algunas nos protegen contra la diabetes, otras reducen el estrés y la ansiedad a través de la interacción intestino-cerebro. También pueden influir sobre la producción de células madre y ser la diferencia entre la vida y la muerte. La comida tiene una increíble habilidad para influir sobre la mirobiota y algunos alimentos beneficiosos son: la comida fermentada (chucrut, kimchi, kéfir, etc), frijoles y hongos. Lee más sobre la microbiota aquí.

4. Reparación del ADN. El ADN es lo que conforma a nuestros genes, es decir, es nuestro código genético. Pensá en el ADN como el sistema operativo de nuestro cuerpo. En él están todas las instrucciones para crecer, reproducirse, sanarse, etc. Pero el ADN es muy frágil y puede ser dañado fácilmente. Sin embargo, nosotros tenemos un sistema que ayuda a reparar el ADN y este puede ser fortalecido con comida. Ciertos alimentos que apoyan a la reparación del ADN son las nueces y semillas, la coliflor y los pescados de clima frío como el salmón y las sardinas, aunque en realidad, cualquier pescado es bueno (excepto por la tilapia). Lee más sobre la reparación del ADN aquí.

5. Todos sabemos que nuestro sistema inmune nos protege de enfermedades e infecciones. Sin embargo, es un sistema mucho más complejo que solo esto: es un sistema que influye en nuestra microbiota y que puede ser fortalecido para atacar y eliminar el cáncer. Hay muchas comidas que pueden ayudar a que nuestro sistema inmune esté funcionando bien, por ejemplo, los brotes de brócoli, guayaba, chile dulce y té verde. Lee más sobre el sistema inmune aquí.
Ya que sabés que la comida puede influenciar tus 5 sistemas de defensa positivamente ¿qué vas a integrar a tu dieta para aprovechar estos beneficios?
Compartí este artículo con tu familia y seres queridos. ¡Ellos también se van a beneficiar de estos alimentos.
Coach Melania
Si te gustó este artículo te encantará nuestro boletín mensual gratuito. Te enviaremos consejos, recetas (siempre sin gluten) y tips directo a tu correo. Para recibirlo, dale click aquí y llená la información.
¿Querés enterarte de todo lo que hace Canela Wellness por whatsapp? Dale click al siguiente enlace y envianos tu nombre completo, país y los código de los temas que te interesan:
1. SALUD (salud, bienestar, alimentación, antiinflamatorios naturales, enfermedad crónica y autoimmune, remedios caseros) 🥑🥦🥥
2. ACEITES (aceites esenciales en la salud y el bienestar) 🌸🍋🌳
3. GLUTEN (celiaquía, sensibilidad al gluten, alergia al trigo y otras alergias/intolerancias) 🚫🍞
https://wa.me/50689216699