top of page
Blog
  • Foto del escritorMelania Gamboa

Pilar #1 de bienestar - MENTE Y ACTITUD




En Canela Wellness hablamos de 5 pilares de la salud: mente y actitud, alimentos, movimiento, ambiente, y descanso. El primer pilar es fundamental porque lo que estás pensando tiene un impacto grandísimo en tu salud, incluyendo la salud física, mental, emocional y espiritual. Para fortalecer pensamientos positivos necesitás tanto un cerebro como una mente saludable. Te dejo unos consejos prácticos para fortalecer una mente positiva, congruente con buena salud y resiliencia a la enfermedad.


  • Gratitud: La gratitud ayuda a la gente a sentir emociones positivas, saborear las buenas experiencias, mejorar la salud, lidiar con la adversidad y construir relaciones fuertes. Y lo mejor es que es algo que podés practicar y mejorar. Por ejemplo, podrías practicar las 5 cosas buenas: Pensá en 5 cosas buenas por cada cosa mala que te ocurre diariamente. Las cosas buenas no tienen que ser gigantes. Algo tan simple como un familiar que te mandó un mensaje de texto para saludarte o que el día está soleado pueden ser cosas buenas suficientes. Yo las escribo y luego las guardo en un frasco de gratitud para revisar en días en donde me siento triste o agobiada. Lee más sobre la gratitud aquí.


  • Atención plena: La atención plena o “mindfulness” es una herramienta que ayuda a concentrarse en el aquí y en el ahora. Esto es clave para poder vivir una vida plena, con gratitud y manejar el estrés. La clave para practicar la atención plena es poner atención a esas cosas que están sucediendo en ese preciso momento. Por ejemplo: ¿cómo suena la brisa y cómo se siente cuando roza tu rostro? ¿cómo se siente la ropa sobre tu piel? ¿cómo se mueve el aire a través de tus pulmones? ¿qué sabores, texturas y temperaturas tiene la comida en tu boca? Si encontrás que estás pensando en otras cosas, como el pasado (lamentarse) o el futuro (preocuparse), entonces debés gentilmente y sin juzgar, volver a traer tu atención al presente. Es simple pero necesita de mucha práctica.


  • Aprender a decir no: Tener demasiados compromisos que cumplir produce ansiedad e inclusive pensamientos desesperanzadores. El poder decir que no de forma asertiva es increíblemente liberador. Esto es difícil para algunas personas y sobre todo para mujeres. Pero en el momento en que decís que no a algo que realmente no está alineado con tus objetivos de vida, se siente maravilloso. Para esto tenés que tener claros esos objetivos de vida, tema que cubro en el último punto.


  • Acoger al “fracaso” como un amigo: Te han dicho que el fracaso es malo. Pero es todo lo contrario. El fracaso es simplemente un resultado de tus acciones que puede ser favorable o desfavorable. Cualquiera que sea el resultado: este te provee de información valiosa con lo cual podés aprender, mejorar y probar maneras distintas de hacer las cosas. Más que evitar el fracaso lo que deberías es acogerlo, abrazarlo y aprender de él y así generar un ciclo virtuoso de desarrollo personal. Lee más sobre el "fracaso" aquí.


  • Conexión e interacción social: La conexión con otros es fundamental para una buena salud. Estudios demuestran que las conexiones sociales de calidad aumentan la felicidad y previenen la pérdida de la memoria. Si esa conexión con familia o los amigos, ¡perfecto! Si sentís que no tenés a gente cercana, buscá grupos de interés o cómo involucrarte con tu comunidad. Por ejemplo, podrían existir grupos de deportes, de jardinería, de locos por el cine y el arte, así como grupos que específicamente trabajan para mejorar la comunidad, etc. En fin, buscá tu tribu. Adicionalmente, con la caridad no solo estás ayudando a tu prójimo, sino que también liberás hormonas y químicos en tu cuerpo que te hacen sentirte bien. ¡Ganar, ganar!


  • Pasiones: Llevá a cabo pasiones que te dan energía y motivación. Esto podría ser bailar, pasar tiempo con tu familia, viajar, leer, o tener tu propio negocio. No importa cuál sea tu pasión, este va a ser combustible para tu mente y espíritu.


  • Trabajar y superar los traumas: Muchas personas han sufrido de abuso, de traiciones y de situaciones particulares que causan un increíble daño en la salud mental y emocional. La investigación demuestra que hay una conexión fuerte entre salud emocional y la física. Y entre más traumas sin trabajar y sin resolver tengamos en nuestro organismo, más nos podemos enfermar. Y es que en este tipo de situaciones, el tiempo no lo cura todo. Es imperativo que si todavía sufrís de traumas que hablés con alguien. Buscá profesionales de la salud que te puedan ayudar a superar estos traumas para que realmente podás sanar, superarlo y transformarte.


  • Alimentación nutritiva: Una alimentación densa en nutrientes que evita la comida chatarra e inflamatoria es clave para este pilar puesto que esto nos ayuda a prevenir daños en el cerebro e inclusive a reversar estos daños. Esto lo cubrimos más a fondo bajo el pilar de alimentación.


  • Sueño: Dormir bien es clave para tener buena salud mental y poder tener una disposición positiva y agradable durante el día. El sueño energiza, mejora el estado de ánimo, apoya el sistema inmunológico y puede reducir el riesgo del Alzheimer. Lee más sobre el sueño aquí.


  • Hacer ejercicio: El ejercicio es fundamental para una buena salud mental. De hecho, se ha demostrado que el ejercicio en personas con depresión puede ser tan efectivo como tomar antidepresivos. Además, mejora la memoria, la capacidad para concentrarse y la salud mental en general. También, las personas que hacen ejercicio tienen menos riesgo de desarrollar Alzheimer.


  • “Fitness” mental: ¡Nunca dejés de aprender! Si dejas de usar tu cerebro, lo perdés. Por esa razón es importante siempre estar estudiando algo, haciendo sudoku, sopa de letras, o rompecabezas. Si ya te jubilaste, es el momento para aprender a tocar un instrumento o aprender un idioma nuevo.


  • Sonreír y reír: En vez de sentarte esta noche a ver la próxima serie de suspenso o drama en Netflix, optá por una comedia. Y esto es porque estudios muestran que reír es un tratamiento muy efectivo para manejar el estrés y la depresión. Por otro lado, estudios muestran que el sonreír genera hormonas de la “felicidad” que te hacen sentir bien y aumentan hormonas que reducen el estrés. Otros expertos dicen que el sonreír estimula al nervio vago, produciendo relajación corporal y mental. Por eso es que el socializar con familia y amigos y pasarla bien es tan bueno para tu salud. Si la sonrisa no te sale naturalmente, podés fingirla y aún así obtendrás los beneficios.


  • Mascotas: Estudios muestran que hacerle cariños a nuestras mascotas puede reducir el ritmo cardiaco y aumentar los niveles de serotonina y dopamina, dos “hormonas de felicidad” que nos hacen sentir placer. Además, las mascotas han demostrado reducir el riesgo de la depresión y nos mantienen activos. Si no tenés mascota, podés involucrarte con el refugio de animales más cercano.


  • Minimalismo: El minimalismo es una herramienta que puede ayudarnos a encontrar la libertad de vivir sin preocupaciones, estrés, depresión y de las ataduras de un mundo consumidor. Estás deshaciéndote de posesiones que no importan para tener más tiempo, dinero y energía para enfocarte en lo que sí importa. Lee más sobre el minimalismo aquí.


  • Naturaleza: Hay algo que la naturaleza hace muy bien y es hacernos felices. Estudios científicos muestran que el contacto con la naturaleza puede mejorar nuestro ánimo, capacidad cognitiva (para pensar y resolver problemas), así como nuestra salud. No importa si es playa, montaña, parque o simplemente una porción de césped con algunas flores, el estar en la naturaleza te ayudará a sentirte feliz y conectado/a.


  • Propósito y objetivos de vida: Dejé esta recomendación para el final porque considero que es la más retadora de todas y la que necesita de más crecimiento personal para ser alcanzada. Sin embargo, es probablemente una de las más importantes en todo este artículo. Nuestros pensamientos y nuestras acciones siempre deben ir alineados. Si tratamos de vivir una vida que no es congruente con nuestros valores o vivimos guardando reproches y amarguras, esto nos va a enfermar. Para evitar esto debés establecer tu propósito y objetivos de vida. Una vez que ellos estén establecidos, identificá qué actividades de tu día a día son congruentes o incongruentes con este propósito y tomá las decisiones necesarias para corregir cualquier incongruencia. Si no sabés cuál es tu propósito de vida, este puede ser el momento para hacer introspección y hacerte preguntas grandes e importantes. Hay profesionales de la salud y también coaches de vida que pueden ayudarte a descubrirlo. Te recomiendo leer el libro de Anita Moorjani sobre su experiencia cercana a la muerte que habla sobre la importancia de ser congruente en pensamientos y acciones: Morir para ser yo.

 

Si te gustó este artículo te encantará nuestro boletín mensual gratuito. Te enviaremos consejos, recetas (siempre sin gluten) y tips directo a tu correo. Para recibirlo, dale click aquí y llená la información.


¿Querés enterarte de todo lo que hace Canela Wellness por whatsapp? Dale click al siguiente enlace y envianos tu nombre completo, país y los código de los temas que te interesan:

1. SALUD (salud, bienestar, alimentación, antiinflamatorios naturales, enfermedad crónica y autoimmune, remedios caseros) 🥑🥦🥥

2. ACEITES (aceites esenciales en la salud y el bienestar) 🌸🍋🌳

3. GLUTEN (celiaquía, sensibilidad al gluten, alergia al trigo y otras alergias/intolerancias) 🚫🍞

https://wa.me/50689216699


¿Querés un apoyo más de cerca y personalizado? Conocé nuestros servicios.


Referencias

https://thepbtinstitute.com/blog/ https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277953617306639#bib37

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2014.00976/full


105 visualizaciones
Artículos destacados
Seguinos en redes
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
bottom of page