top of page
Blog
  • Foto del escritorMelania Gamboa

¿Por qué debemos movernos?




Tu cuerpo están diseñado para moverse. Y cuando no se mueve, se enferma. Literalmente. El sedentarismo tiene un impacto fuerte en la salud y aumenta todo tipo de trastornos crónicos como cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensión, osteoporosis, depresión, Alzheimer y mucho más. A continuación, te explico la importancia de moverte y algunas ideas para movilizar ese cuerpo.


Cuando hablo sobre movimiento la mayoría de las personas piensan en ejercicio. Y sí, el ejercicio es muy importante. Este te ayuda a mejorar tu salud mental y física, a proteger tu cerebro, te ayuda a memorizar y a enfocarte e inclusive, a rejuvenecer tus células. También, se fortalecen tus músculos, tendones y ligamentos. Además, el sudar es una excelente forma de deshacerte de toxinas que intoxican tu cuerpo y tu cerebro.


También, el hacer ejercicio te hace sentirte feliz y en personas con depresión, es tan eficaz como tomar antidepresivos. Pero más allá del ejercicio, tu cuerpo prospera con cualquier tipo de movimiento, y se enferma sin él.


Con respecto al ejercicio físico, un consejo es variar el tipo de ejercicio para que el cuerpo no caiga en la rutina y se estanque. El cardio, los ejercicios de fuerza, flexibilidad, coordinación, resistencia, agilidad y velocidad son todos ejemplos de actividades que podés hacer. Deberías intentar hacer de 45 minutos a una hora de este tipo de ejercicio por lo menos 3-4 veces por semana. Pero el ejercicio no es suficiente.


Además del ejercicio, pensá en aumentar el tiempo que pasás haciendo actividades en donde se mueven partes de tu cuerpo, por ejemplo: caminar, pasear a los perros, limpiar, hacer jardinería, andar en bici, jugar con los niños, bailar, escalar, visitar la naturaleza, empujar y cargar cosas. Esto te ayuda a mover y fortalecer los músculos, las articulaciones y a estimular el sistema digestivo y el sistema linfático (importantísimo para la desintoxicación). Aspirá a moverte 20 minutos por cada hora que estés sentado/a. Como mínimo debés moverte 30 minutos al día.





El hecho de moverte te ayudará a pensar mejor pues el ejercicio estimula el crecimiento de nuevas células y promueve que el cerebro se oxigene. Aunque sea contraintuitivo, el ejercicio y el movimiento te dan más energía porque se mejora la salud cardio vascular y los músculos se fortalecen. El movimiento también promueve el sueño, sobretodo si este ejercicio se hace en la mañana, pues esto reestablece el ciclo circadiano. No se recomienda hacer ejercicio en la noche porque esto despierta y afecta los ciclos del sueño. El movimiento y el ejercicio además pueden reducir el dolor y mejorar tu estado de ánimo.


En fin, lo importante es moverse de cualquier forma posible y muchas veces al día. ;)


Coach Melania


 

Si te gustó este artículo te encantará nuestro boletín mensual gratuito. Te enviaremos consejos, recetas (siempre sin gluten) y tips directo a tu correo. Para recibirlo, dale click aquí y llená la información.


¿Querés enterarte de todo lo que hace Canela Wellness por whatsapp? Dale click al siguiente enlace y envianos tu nombre completo, país y los código de los temas que te interesan:


1. SALUD (salud, bienestar, alimentación, antiinflamatorios naturales, enfermedad crónica y autoimmune, remedios caseros) 🥑🥦🥥


2. ACEITES (aceites esenciales en la salud y el bienestar) 🌸🍋🌳


3. GLUTEN Y ALERGENOS (celiaquía, sensibilidad al gluten, alergia al trigo y otras alergias/intolerancias) 🚫🍞


https://wa.me/50689216699


¿Querés un apoyo más de cerca y personalizado? Conocé nuestros servicios.

 


Bibliografía


Sedentary lifestyle Overview of Updated Evidence of Potential Health Risks

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7700832/


Health benefits of physical activity: the evidence

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1402378/


87 visualizaciones
Artículos destacados
Seguinos en redes
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
bottom of page