Melania Gamboa
¿Por qué estamos crónicamente enfermos? ¿Y cómo puedo evitarlo?

Diabetes, obesidad, enfermedad cardiaca, Alzheimer, fibromialgia, lupus, síndrome de colon irritable… y la lista sigue y sigue. ¿Por qué es que cada vez hay más personas sufriendo de enfermedades crónicas, autoinmunes y degenerativas? Esta es una pregunta que varios médicos y científicos se han hecho. Y la verdad es que las razones son muchas, pues al fin y al cabo, las enfermedades crónicas no son causada por una sola variable.
Dado a que hay incontables factores que definen si vamos a estar sanos o enfermos, les resumo lo que yo he aprendido a través de mis estudios, experiencia e investigación.
Lo primera es que nuestro cuerpo está construido para funcionar muy bien con muy poco y tiene una increíble capacidad para sanarse sin ayuda externa. De hecho, tenemos cinco sistemas internos que nos protegen de enfermedades y queda mucho más por descubrir.
Lo segundo es que la enfermedad crónica, autoinmune y degenerativa se da por una combinación de dos cosas:
1. El cuerpo no está recibiendo los materiales que necesita para funcionar bien. Por ejemplo: nutrientes y buenas relaciones sociales
2. Hay algo que está interfiriendo con la capacidad del cuerpo de funcionar bien. Por ejemplo: compuestos tóxicos y estrés.
Si vos tenés alguna de las enfermedades mencionadas arriba, o cualquier otra enfermedad crónica, o simplemente tenés años de estar sintiendo que no estás con salud óptima, es importante buscar la ayuda médica adecuada para descubrir qué le está haciendo falta a tu cuerpo o qué está interfiriendo con él.
Nota: No hay duda que la medicina convencional (occidental) es increíble para aquellos momentos en donde necesitamos que nos arreglen un hueso quebrado, nos hagan una cirugía o nos salven la vida si nuestro cuerpo se descompensa. Sin embargo, la medicina convencional no ha sido buena para resolver enfermedades crónicas. La medicina funcional investiga la raíz del problema e intenta solucionarlo a través de alimentación, cambios en estilo de vida, o inclusive suplementación y podría ser una opción viable a la hora de buscar apoyo.
Pero volvamos a los aprendizajes.
1. El cuerpo NO está recibiendo los materiales que necesita para funcionar bien.
¿Te acordás de las células que estudiaste en clases de biología? Ellas son la unidad más pequeña que conforman nuestros órganos. Nuestros huesos, cerebro, músculos, hígado, pulmones, corazón, así como todas las partes de nuestro cuerpo están compuestas por células. Los materiales que estas células necesitan para hacer bien su trabajo viene de la comida y de ningún otro lugar. Es decir, tenés una dieta nutritiva con lo que ellas necesitan - ¡buenísimo! Y si no… vas a tener deficiencias que te ponen en riesgo.
Lo diré hasta el cansancio: “Somos lo que comemos”. Y si la comida que comemos es chatarra, pues los materiales que nuestras células van a poder producir con esta comida va a ser chatarra. Si la comida que comemos es altamente nutritiva, nuestras células van a poder crear “materiales” de alta calidad para su sobrevivencia. Te dejo aquí varios artículos que te podrían ayudar a mejorar tu alimentación.
Comé un arcoíris – nutrientes en frutas y vegetales coloridos
Reversando el esclerósis múltiple – Método Wahls – Esta lectura se la recomiendo a CUALQUIER persona con enfermedad crónica o autoinmune
Alimentos para fortalecer el sistema inmune
Alimentación antinflamatoria para molestias, dolores y cansancio crónico
13 alimentos que nutren al cerebro
La jerarquía de los carbohidratos
Pero los humanos no funcionamos únicamente con alimentos. También necesitamos de otro tipo de alimentación, como del descanso, el movimiento, las buenas relaciones sociales, la seguridad física, y aquellas actividades que nos dan reconocimiento y promueven la autorrealización. Eso queda claro. Te dejo aquí algunos artículos que podrían ayudar con el tema del sueño y el manejo del estrés, que son clave para nuestra salud física, mental y emocional.
¿El insomnio te tiene de malas? 17 tips para conciliar el sueño
10 consejos para cuidar de tu salud mental y física durante la cuarentena
Los beneficios de meditar diariamente
Técnica de respiración 4-7-8 para relajarse y dormir bien
2. Hay algo que está interfiriendo con la capacidad del cuerpo de funcionar bien.
Si le estamos dando a nuestro cuerpo todo aquello que este necesita pero aún así estás enfermo/a, es posible que haya algo interfiriendo con la capacidad natural de tu cuerpo de funcionar bien. Muchas veces esas interferencias son tóxicos y químicos sintéticos, las relaciones tóxicas, o vivir de una forma que no es congruente con lo que dice tu mente y corazón. Otras líderes de opinión e inclusive evidencia científica ya demuestra que ciertas ondas electromagnéticas pueden hacernos mucho daño – pero eso lo dejaré para otro momento.
Una de las primeras cosas que podés dejar de hacer hoy mismo es eliminar todos aquellos productos de cuidado personal y del limpieza que contengan perfumes y fragancias sintéticas. Las fragancias interfieren con nuestras hormonas, creando caos en nuestro interior. También podés eliminar los productos de limpieza fuertes de tu casa y reponerlos con otros más naturales, hechos a base de plantas. Los aceites esenciales de calidad pueden ser una opción natural para reemplazarlos.
El eliminar la comida chatarra, ultraprocesada y ultrarefinada es más que recomendado para bajar nuestra “carga tóxica”. Otra buena recomendación es eliminar o limitar los edulcorantes artificiales e inclusive, algunos naturales. Sin embargo, también podríamos añadir varias comidas a nuestra dieta que apoyan la desintoxicación natural que lleva nuestro cuerpo. Optar por comida orgánica, si esto está dentro de tus posibilidades, también es una opción.
Por otro lado, es importante eliminar esas cosas que están causando estrés en tu vida e integrar prácticas que te ayudan a manejarlo. Obviamente hay cosas que podemos cambiar y otras que no, pero nuestros pensamientos y nuestras acciones siempre deben ir alineadas. Si tratamos de vivir una vida que no es congruente con nuestros valores o vivimos guardando reproches y amarguras, esto nos va a enfermar. Te recomiendo una lectura sobr esto: Morir para ser yo de Anita Moorjani.
El punto final es que tanto la salud como la enfermedad son multifactoriales. Y para obtener un cuerpo resiliente a las enfermedades es importante darle al cuerpo lo que necesita y eliminar aquello que está interfiriendo con su funcionamiento.
Coach Melania
Nota: Este artículo no está escrito para diagnosticar ni tratar. Por favor contactá a tu médico de cabecera o nutricionista especializado en este tema antes de hacer cambios en tu dieta y estilo de vida.
Si te gustó este artículo te encantará nuestro boletín mensual gratuito. Te enviaremos consejos, recetas (siempre sin gluten) y tips directo a tu correo. Para recibirlo, dale click aquí y llená la información.
¿Querés enterarte de todo lo que hace Canela Wellness por whatsapp? Dale click al siguiente enlace y envianos tu nombre completo, país y los código de los temas que te interesan:
1. SALUD (salud, bienestar, alimentación, antiinflamatorios naturales, enfermedad crónica y autoimmune, remedios caseros) 🥑🥦🥥
2. ACEITES (aceites esenciales en la salud y el bienestar) 🌸🍋🌳
3. GLUTEN (celiaquía, sensibilidad al gluten, alergia al trigo y otras alergias/intolerancias) 🚫🍞
¿Querés un apoyo más de cerca y personalizado? Conocé nuestros servicios.