top of page
Blog
  • Foto del escritorMelania Gamboa

Al grano: Minimalismo


Confieso que nunca he sido una persona ordenada. Soy dispersa, se me pierden las llaves todos los días y por lo general tengo varios vasos de agua afuera porque.. se me olvidó en dónde dejé el último que me serví. Sé que perdería la cabeza si no estuviera pegada al cuerpo. Hace unos años mi novio-esposo (espovio), vio el libro de Marie Kondo: La Magia del Orden, en una librería y se ofreció a regalármelo. Jajaja. Pobres los que sufren con parejas desordenadas. Esa misma noche se lo enseñé a mi hermana y dijo indignada: "¿Dónde estaba ese libro hace 30 años? ¡Yo tuve que compartir cuarto con mi hermana desordenada toda mi vida!" Íjole.

Ese libro fue mi introducción al concepto del minimalismo. De ahí pasé a documentales, libros y finalmente artículos y blogs. Es un concepto que me ha servido porque entre uno menos tiene, menos desordena. También es un estilo de vida que es más amigable con el ambiente y las finanzas personales. La verdad es que poquito a poco lo he ido adaptando y me ha funcionado bastante bien.

El siguiente resumen Al grano es una compilación de aprendizajes de varios libros, artículos y documentales sobre el concepto y el estilo de vida minimalista incluyendo: The simple Guide to a Minimalist Life de Leo Babauta, Minimalism - A Documentary about the Important things, La Magia del Orden de Marie Kondo, así como numerosos artículos de blog.

El minimalismo es una herramienta que puede ayudarnos a encontrar la libertad de vivir sin preocupaciones, estrés, depresión y de las ataduras de un mundo consumidor. Estás deshaciéndote de posesiones que no importan para tener más tiempo, dinero y energía para enfocarte en lo que sí importa. No tiene nada de malo poseer cosas materiales, pero el problema se da cuando lo llevamos a un extremo. Muchas veces tendemos a justificar lo que queremos con la idea de que lo necesitamos. La verdad es que se necesita poco para vivir una vida plena. El problema es darle demasiado valor a nuestras posesiones, cosa que puede poner un estrés en nuestras relaciones, paz mental y finanzas personales. El minimalismo busca intencionalmente vivir con lo que necesitamos (o con lo que nos trae mucha felicidad), no más.

Algo que debe tenerse muy claro es que el minimalismo es muy personal. No hay una forma correcta de hacerlo. Hay personas que viven con más y otras con menos. No tenemos que vender todas nuestras posesiones y vivir como monjes para alcanzar el minimalismo. Al fin y al cabo el minimalismo es una herramienta para deshacernos de los excesos de la vida y enfocarnos en lo que importa para encontrar felicidad, realización y libertad.

Los siguientes son consejos de los expertos para aplicar conceptos minimalistas. Lo importante aquí es escoger los que mejor se adaptan a tu vida y tu visión de minimalismo.

  • Hacer una lista de todas las personas, actividades y cosas que realmente te importan. Por ejemplo, tus hijos, tu familia, tu trabajo, tus hobbies, ayudar en la comunidad, viajar. Podés inclusive hacer de esto una actividad linda y crear un collage de todo aquello en lo que te gustaría enfocar más tiempo y energía. Notarás que hay muy pocas cosas materiales que son importantes. En mi collage yo puse los nombres de mis familiares, mi espovio, mis metas profesionales, mi salud, y mis hobbies y lo llené con recortes de revistas y dibujos. Lo tengo pegado en la pared y lo veo todos los días.

  • Llevar este proceso a tu propio ritmo. El minimalismo no tiene que hacerse de un día para otro. Llevá el proceso a tu propio ritmo. Vos podes definir lo que es ser minimalista. Un consejo para comenzar lento es analizar una posesión por día. Si hacés esto diariamente habrás analizado y potencialmente eliminado 365 objetos en un año. ¡Podés comenzar hoy mismo!

  • Escoger el tipo de minimalismo que te interese. Algunas personas deciden tener únicamente cierto número de posesiones (por ejemplo 33 piezas en el guardarropa). Cada vez que entra algo nuevo, se deshacen de algo "viejo" para mantenerse con solamente 33 artículos. Otras personas buscan reducir el espacio en el que viven, como ir a un apartamento más pequeño o inclusive construir una microcasa. Otras personas deciden simplemente reducir el número de posesiones que tienen (esta fue mi preferencia). También se pueden usar combinaciones de tipos de minimalismo. Un punto vital aquí es no generar más posesiones con el fin de eliminar otras - pensá en la sostenibilidad del planeta.

  • Deshacerse de cosas está muy bien, pero de nada sirve deshacerse de ellas si vamos a seguir comprando más. Por esta razón, es importante, antes de recibir o comprar artículos preguntarse: ¿Realmente lo necesito? ¿Lo podría conseguir de otra forma? Hay muchas cosas que se pueden pedir prestadas. Por ejemplo, si te gustan los asados pero solo usás la parrilla una vez al año, saldría más barato y utilizaría menos espacio simplemente pedir un asador prestado para esas ocasiones especiales. Hacerte esas preguntas en todo momento es ideal pues lo que se busca es ser intencional con las posesiones que tenemos en el hogar. ¡Te cambiarán tu perspectiva, te lo prometo!

  • Vas a necesitar muchas cajas. Buscá cajas de cartón y marcalas con diferentes rótulos: para botar, para regalar/donar, para arreglar, etc.

  • Botar todo lo que no sirve. Hay cosas que están rotas, dañadas y que no tienen arreglo. Estas necesitan ir al basurero o al reciclaje.

  • Deshacerse de los duplicados. Si hay dos posesiones exactamente iguales y solo necesitás una, este es el momento para deshacerte de ese duplicado.

  • Declarar una zona libre de objetos (o "chunches", como diríamos en Costa Rica). Esta zona puede comenzar pequeña, como un escritorio, e ir agrandándose con el tiempo.

  • Dejarte únicamente las cosas que realmente "amás" o que te "traen alegría". Este concepto es de Marie Kondo. La idea es sacar todos los objetos por categoría, ponerlos en el suelo e ir analizándolos uno por uno. Hacete la pregunta: ¿Realmente amo este objeto? ¿Me trae felicidad? ¿Es útil y lo uso mucho? Hay muchos objetos, por ejemplo, que lo que traen es ansiedad. Es mejor no tenerlos en la casa. Esto se hace categoría por categoría hasta analizar cada una de tus posesiones. Es importante comenzar por lo más neutral (ropa), y terminar con lo más sentimental (fotos). Si comenzás por las fotos tardarás horas y no te vas a deshacer de nada. La Magia del Orden es un libro que le recomendaría a cualquier persona desordenada. ;)

  • Buscar objetos multiuso. Estos tienden a usar menos espacio. Estos objetos pueden ser buenas alternativas a una colección de varios objetos. Claro, no estoy recomendando que salgás a comprar algo nuevo, pues no sería coherente con el minimalismo. Pero si se te rompe algún artículo, ese puede ser el momento para reemplazarlo con uno multiuso.

  • Y finalmente - sé amable con vos mismo y con tus seres queridos. Muchas veces tendemos a juzgarnos por todas las "tonteras" que hemos comprado. Pero no se trata de eso. La idea es aceptar en donde estamos y seguir adelante. También, no botés o regalés objetos que no sean tuyos. ¡Esto es un error garrafal! Es posible que tu familia no quiera hacer esto contigo y eso está bien. Comenzá con lo tuyo. Cuando ellos vean los cambios, es posible que se quieran unir a este nuevo y lindo estilo de vida. Los niños deben poder aplicar los conceptos por ellos mismos. Así aprenderán el concepto de vida y lo aplicarán más adelante solitos.

¡Mucha suerte!

Coach Melania

Foto: Flickr, Creative Commons, Avery

37 visualizaciones
Artículos destacados
Seguinos en redes
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
bottom of page