Melania Gamboa
Todo lo que necesitás saber sobre el CBD

CBD. Cannabidiol. Lo hemos escuchado en las noticias, en las redes sociales y a través de nuestros amigos. Parece que todo mundo, inclusive los animales, están tomando este maravilloso aceite para algún malestar, desde ansiedad hasta dolor. ¿Pero qué es el CBD? ¿Para qué sirve? ¿Es lo mismo que marihuna? Y cómo podés saber si lo que estás consumiendo es de calidad?
Mi experiencia con CBD
Todos los que me conocen dirían que soy tranquila, pero eso es solo por fuera. Mi cerebro corre a mil por hora y muchas veces tengo que detenerme a respirar profundo para bajar los latidos de mi corazón. El tráfico, la presión de tiempo sobre proyectos de trabajo, disgustos, las noticias y en general cualquier otra cosa puede generarme ansiedad. Desde que comenzó la pandemia eso ha aumentado notablemente.
El aceite de CBD me ha ayudado a sentirme más tranquila. La forma en como percibo y reacciono a los estímulos estresantes es con mucha más paz. Reacciono desde el cerebro y no desde la amígdala (el cerebro reptiliano). También he notado que la vida y los minutos parecen moverse de forma más lenta, algo bueno en este mundo agitado. Esto es probablemente porque el CBD me ayuda a enfocarme en el aquí y en el ahora. También me da un poco más de energía estable, algo que noto cuando cuido a mi sobrina de 3 años pues ya no llego a la casa exhausta después de cuidarla unas horas, jeje. Todos estos efectos los noto después de una semana de tomarme el producto y mientras que lo tome de manera consistente. Conozco casos de personas que toman el CBD para dolores, insomnio, ansiedad, depresión, convulsiones y demás, con buenos resultados.
Mi perrita Chumeca también consume CBD. Ella tiene dolor crónico en las rodillas y el CBD es el 3er medicamento que le estamos dando para ayudar a manejar esos síntomas. Aunque ahora es una perrita vieja y tiesa, con el CBD está más contenta, más activa y más cariñosa. En el mundo de la veterinaria lo veo bastante. Los animales domésticos mejoran en temas de dolor, inflamación y ansiedad.
La marca que tanto Chumeca como yo tomamos es Zilis Ultracell, y podés leer más sobre ella al final del artículo.

¿Con qué puede ayudar el CBD? En realidad, con muchas cosas. Por ejemplo, hay bastante evidencia fuerte de que el CBD puede ayudar en los siguientes casos, ya sea en personas o en otros animales:
Epilepsia y convulsiones – incluyendo las más crueles de todas, síndrome de Dravet y Lennox-Gastaut en niños.
Ansiedad, sueño e insomnio
Dolor – sobre todo el crónico, incluyendo el dolor inflamatorio y neuropático
Regulador del sistema inmune – suprime el sistema inmune sobre activo y es antinflamatorio (sobre todo inflamación crónica)
Hay cierta evidencia, alguna más fuerte que otra y alguna emergente, pero ciertamente bastante evidencia anecdótica de que el CBD puede ayudar con:
Función apropiada del sistema nervioso, crecimiento y reparación de los nervios – como la coordinación motora, en personas con Alzheimer y Parkinson´s
Estado de ánimo - como la depresión, tristeza, preocupación
Respuesta al estrés - los estímulos externos dejan de parecer tan estresantes
Atención y enfoque – probablemente porque mejora la respuesta al estrés y la persona puede concentrarse mejor
Energía - mejora el apetito, regula el metabolismo - característica que ha apoyado a varios pacientes con cáncer que no tienen hambre
Sistema circulatorio – regula la presión arterial y frecuencia cardiaca
Metabolismo de los huesos – se está estudiando como tratamiento para osteoporosis
Reproducción - en el sentido de que ayuda con la regulación hormonal
Reparación de tejidos - razón por la cual el CBD se ha venido utilizando en la industria de la belleza
Y mucho más.

Para entender como funciona el CBD, primero hay que conocer al sistema endocannabinoide
El sistema endocannabinoide es un sistema del cuerpo que regula procesos relacionados con homeostasis, que es una palabra elegante que significa balance. Muchos de nosotros no lo estudiamos en la escuela de medicina (en mi caso de veterinaria) porque se descubrió relativamente hace poco. Ahora sabemos que todos los vertebrados, desde los humanos hasta las culebras, tienen un sistema endocannabinoide.
Hay receptores del sistema endocannabinoide en casi todos los órganos del cuerpo, y son muy abundantes en el sistema nervioso e inmune. El sistema está conformado por receptores, enzimas y endocannabinoides (endo = interno. Son compuestos que nuestro cuerpo produce naturalmente que nos ayudan a mantener la homeostasis).
Por ejemplo, cuando hay un cambio de temperatura los endocannabinoides se adhieren a los receptores y eso genera una reacción para ayudar a que la temperatura de tu cuerpo se mantenga estable. Eso puede ser a través de temblar cuando hace frío o el sudar cuando hace calor. Cuando ya es hora de deshacerse de esos cannabinoides internos, las enzimas ayudan a degradarlo para que estos salgan del sistema.
Nuestro estilo de vida puede impactar el balance delicado del sistema endocannabinoide, en particular la producción de endocannabinoides. Si el estilo de vida que llevamos es saludable y estamos manejando el estrés de buena manera, entonces nuestro sistema endocannabinoide va a estar estable. Sin embargo, si nuestro estilo de vida se conforma de una mala dieta y malas prácticas de autocuidado, pues entonces podemos agotar las existencias de endocannabinoides, generando problemas de homeostasis (balance) corporal. Inclusive, existe un síndrome llamado deficiencia de endocannabinoides en donde se da un deabastecimiento de los mismos lo que pone al cuerpo en gran desbalance. Algunos científicos predican que este síndrome es el agravante o inclusive la causa de migrañas recurrentes, fibromialgia y síndrome de colon irritable.
¿Qué es el CBD? ¿Cómo funciona? ¿Es lo mismo que marihuana?
El CBD o el cannabidiol es un fitocannabinoide (fito = plantas). Es decir, es una molécula que puede interactuar con nuestro sistema endocannabinoide, pero proviene de las plantas. Así como el CBD, hay otros fitocannabinoides conocidos, como el THC, el CBG, CBC, CBDV, y la lista sigue. Sin embargo, uno de los más estudiados es precisamente el CBD.
El CBD se une con las enzimas que degradan a los endocannabinoides, ocasionando que ellos se mantengan en la sangre por más tiempo y que se acumulen, beneficioso cuando los niveles de endocannabinoides son bajos.
Presentaciones
El CBD puede venir en diferentes presentaciones: aceite para inhalar, gotas y gomitas para consumir, ungüentos, e infusionado en distintos productos de belleza. Para efectos de este artículo, me voy a referir a las gotitas que se ingieren.
El CBD es un compuesto que proviene del cannabis. El cannabis es una “familia” de plantas (en realidad es un género, pero dejémonos de tecnicismos) y bajo ella están el cáñamo y la marihuana. El cáñamo es una planta que se utiliza para efectos medicinales e industriales. Por ejemplo, de sus capullos se extrae el CBD, y el resto de la planta se utiliza para hacer papel, textiles, composta, ente otros. En el caso de la marihuana, sus capullos se usan para extraer, sobre todo, THC, un cannabinoide psicotrópico que usualmente se usa para efectos recreativos, aunque también tiene efectos medicinales y el resto de la planta también se podría usar industrialmente.
Como ejemplo, podrías pensar en los perros. Todos los perros son de la misma "familia" (género y especie), sin embargo, hay un gran diferencia entre un chihuahua y un gran danés. ¿Verdad? Lo mismo sucede con el cáñamo y la marihuana.

La diferencia entre el cáñamo y la marihuana, por lo menos legalmente, es el contenido de THC. Como ya mencioné anteriormente, el THC también es un cannabinoide y es precisamente el que brinda los efectos psicotrópicos como la relajación y euforia al consumir marihuana, aunque también produce la paranoia que algunos experimentan. Si los niveles de THC están por debajo de 0.3%, legalmente la planta se considera cáñamo. Si los niveles están por arriba de 0.3% THC, se considera marihuana. Inclusive, algunas plantas de marihuana pueden contener hasta 20% THC. Los contenidos de CBD y THC son como un subibaja. Cuando el CBD está en altas concentraciones, el THC está en bajas concentraciones y viceversa.

Industria no regulada Es importante notar que la calidad del aceite puede hacer toda la diferencia y dado a que la venta del CBD no está regulada en casi ningún país, nosotros como consumidores o profesionales de la salud debemos buscar aquellos que cumplan con ciertos requisitos.
Solo para que te des una idea, te expongo aquí información de un estudio que se hizo por la Universidad de Buenos Aires en mayo del 2020 que demuestra lo poco regulado que está esta industria.
Se analizaron 150 aceites de CBD de 6 países diferentes. De estos:
52 no declaran su país de origen
9 muestras (6%) no contenían ningún cannabinoide. ¡Ninguno!
135 (90%) presentaron THC – muchas personas que buscan aceite de CBD lo quieren libre de THC
La concentración de CBD varía de 0.1 hasta 123mg/mL - una de las razones por las cuales los efectos y calidad varían tanto entre marcas
84% de muestras contienen menos de 4mg de CBD/mL - que es poco cuando se habla de productos cuya absorción es por lo general, menos de 10%
Además de esto hay cientos de marcas que proclaman ser la "pomada canaria". Pero lo más importante de recordar es que el CBD va a ayudar en casos en donde los niveles de endocannabinoides estén bajos. Por eso es importante informarse para seleccionar un producto de calidad y saber de forma realista en qué te podría ayudar.
¿Qué debo tomar en consideración a la hora de comprar un aceite de CBD?
1. Los ingredientes deben decir CBD. Esto es importante porque es común encontrar aceite de cáñamo en el mercado, pero el aceite de cáñamo y el aceite de CBD no necesariamente son la misma cosa. El aceite de cáñamo se puede sacar de los capullos o de las semillas. Los capullos contienen cannabinoides, mientras que las semillas no los contienen. El aceite de cáñamo proveniente de las semillas se usa en la cocina y en la industria de la belleza. Tanto el aceite de los capullos como el de las semillas se pueden vender bajo el nombre de aceite de cáñamo, pero si tiene CBD, este ingrediente debería estar listado en la parte trasera del etiquetado. Dado a que esta industria no está regulada, muchas veces se vende aceite de semilla de cáñamo como si fuera aceite de CBD. Es decir, “gato por liebre”.
2. Bajos niveles de THC. No quiero que me malinterpreten, el THC tiene su lugar en el mundo de la medicina natural. Sin embargo, recordemos que las concentraciones de CBD y THC son como un subibaja. Si queremos alta concentración de CBD, debemos entonces buscar bajas concentraciones de THC y eso lo podemos encontrar en el cáñamo. La planta de la cual se extrae el aceite de CBD debe contener menos de 0.3% THC para ser considerado cáñamo, por lo menos legalmente. Otras razones son que el THC puede ser detectado en pruebas de detección de drogas y no todos queremos sentir el efecto psicotrópico de THC a diario.
3. Orgánico. La planta del cáñamo es muy eficiente en absorber nutrientes, razón por la cual es una plantita tan preciada. Sin embargo, también es muy eficiente en absorber metales pesados y pesticidas. De hecho, tan eficiente es que se ha sembrado cáñamo alrededor de Chernobyl para acelerar la eliminación de químicos de la tierra. (Siempre me he preguntado qué hacen con esas plantas después.) En cualquier caso, esta es la razón por la cual se debería buscar cáñamo orgánico, para evitar consumir estos metales pesados, pesticidas y otros químicos que solo maltratarían nuestra salud.
4. Método de extracción limpio: Hay diferentes formas de extraer el aceite de CBD del cáñamo. Una es con otros aceites, como aceite de cocina, por ejemplo, sin embargo, no es un método muy eficiente y el uso de calor para la extracción puede dañar a la planta. Por otro lado, el uso de solventes como alcoholes puede dejar residuos, algunos bien peligrosos, como acetona, en tu producto. A los aceites extraídos con solventes se les tiende a llamar tinturas. El método más limpio es la extracción con C02 supercrítico, dado a que este eventualmente se evapora sin dejar residuos.
5. Efecto séquito: El CBD convive dentro del cáñamo con muchísimos otros nutrientes y compuestos buenos para la salud (vitaminas, terpenos, minerales, 100 otros tipos de cannabinoides). Cuando el aceite de CBD se extrae con todos estos compuestos se le llama un aceite de amplio espectro. Cuando el CBD se separa del resto de estos compuestos se le llama aislado. Ahora bien, la virtud de un aceite de amplio espectro es el efecto séquito. El efecto séquito / entorno / sinérgico o “entourage” es un efecto superior que tiene el CBD en nuestro cuerpo al estar acompañado de los otros compuestos. Es como cuando nos comemos una naranja vs cuando nos tomamos una vitamina C. La naranja tiene montones de nutrientes adicionales que no solo nos nutren, si no también, hace más disponible a esa vitamina C, aumentando así su absorción. La pastilla de vitamina C tiene que ser muy concentrada porque precisamente pierde el efecto séquito. Lo mismo sucede con el aceite de CBD. El aceite de amplio espectro presenta el efecto séquito y los aislados no. Usualmente vas a poder identificar un aislado porque la concentración de CBD por mililitro es muy alta. Los aceites de amplio espectro tienen una concentración mucho más baja y eso es normal.
6. Biodisponibilidad: La biodisponibilidad tiene que ver con que tan absorbible es el CBD a través de nuestro sistema digestivo y que tan fácilmente entra a la sangre para de esta forma llegar a los órganos. Lastimosamente, la mayoría de aceites de CBD tienen una biodisponibilidad muy baja, de menos de 10%. Hay ciertos procesos que se pueden llevar a cabo para aumentar esta biodisponibilidad, como seleccionar una planta de cáñamo de calidad, utilizar la extracción con C02 supercrítico, y procesos para convertir al aceite dispersable en agua para mejorar su absorción. Hay muy pocos aceites con estudios sobre biodisponibilidad, pero sí existen.
7. Pruebas por terceros: El CBD es un suplemento y esta industria no está regulada. Entonces, ¿cómo podemos saber que lo que estamos comprando es lo que la etiqueta indica? Ahí es donde viene la importancia de las pruebas por terceros y las certificaciones. Hay empresas externas que hacen pruebas sobre los productos e inclusive auditan a las empresas productoras de CBD con el fin de asegurar la calidad de los productos. Claro, ese tercero debe ser confiable, por supuesto. Los aceites de CBD deberían ser probados por potencia, pesticidas, solventes, residuos, metales pesados y microbios para garantizar calidad y salubridad. Una buena empresa que certifica productos de calidad en Estados Unidos es el US Hemp Authority. Si encontrás un producto con este sello, podés sentirte tranquilo/a con tu compra.
¿Cuánto CBD se debe consumir?
Uffff... pregunta complicada, pues depende del producto, su concentración, su biodisponibilidad, tu peso, tus síntomas y muchas otras cosas. Pero te dejo con la mejor recomendación del caso: Con el CBD siempre se debe comenzar lento y bajito e ir aumentado poco a poco semana por semana hasta llegar a una concentración que te sirva. Esto es porque el CBD se va acumulando poco a poco en el cuerpo (bioacumulación) y de un día a otro se comienzan a sentir los efectos. Si comenzás muy rápido estarías no solo desperdiciando producto, si no que también podrías tener efectos secundarios por mal uso.
Lo ideal es comenzar con una dósis pequeña e irla aumentando cada semana hasta que se llegue al efecto deseado. Algunas personas se dan por vencidas antes de tiempo y dicen que el producto no funciona, pero muchas veces es falta de paciencia. La cantidad, obviamente, va a variar de marca a marca y de persona en persona.
Aunque el CBD, sobretodo los de amplio espectro, es bastante noble, sentirse extremadamente sedado o agitado puede ser una señal de sobre consumo.
El CBD en gotas se absorbe muy bien en las encías, por lo cual podés poner unas gotas bajo la lengua y dejarlas unos minutos ahí antes de tragarlas. Las gomitas obviamente se tragan y hay unos aceites de CBD en forma de gel y ungüento que se aplican sobre la piel.
¿El CBD interactúa con medicamentos?
El CBD puede alterar las concentraciones de algunos medicamentos que se "degradan" (metabolizan) en el hígado y con eso, su efecto. Usualmente la interacción ocasiona que las drogas se mantengan más tiempo en el cuerpo. Por esta razón, es importante mantener una buena comunicación con tu médico, para que, en el caso de que vayás a tomar CBD, se monitoreen los niveles de las otras drogas y se ajuste la dósis como sea necesario.
Las interacciones más comunes son con anticoagulantes, anticonvulsivos y medicamentos para la tiroides y corazón. Ahora bien, el tipo de CBD que se use y la forma de consumirlo importa. Entre más concentrado sea el CBD (por ejemplo, los aislados), más probabilidad hay de interacción. El CBD inhalado (vapear) tiene más potencial de interactuar que aquel consumido en gotas y en gomitas, y el que tiene menos potencial de interacción es aquel aplicado sobre la piel.
Mi marca preferida
Confieso que soy exigente con la calidad de los suplementos que uso y recomiendo. Después de estudiar e investigar varias marcas, encontré una que cumple con muchísimas si no todas mis exigencias. Se llama Zilis Ultracell, es una marca de Colorado, Estados Unidos, y está disponible en 25 países. 🤩👍🏻
Este CBD proviene del cáñamo y se extrae con una técnica limpia con CO2 supercrítico (no es una tintura). Es de amplio espectro (lo que fomenta el "efecto séquito" y lo hace muy noble). Es orgánico certificado por el USDA, no contiene THC (el pscicotrópico) y es autorizado por la Autoridad del Cáñamo en Estados Unidos (US Hemp Authority). Zilis Ultracell tiene una absorción altísima de un 80-94% (dato de la Clínica Mayo) y es una de las razones de por qué funciona. Cada botella tiene un código QR que permite buscar el certificado de todos los análisis que le han hecho a ese lote de productos. Y para terminar, es un producto amigable con las mascotas. 🙂🐶🐈🐴
En Latinoamérica hay dos productos de Zilis disponibles: gotitas y gel y pronto habrán más. Las gotitas se colocan bajo la lengua para tener un efecto sobre todo el cuerpo. Estas se pueden usar en animales también. El gel que se pone en zonas localizadas del cuerpo, como articulaciones adoloridas, sienes en caso de migrañas, e inclusive en el rostro para mejorar la textura de la piel. La gel no se debe usar en animales.
Si te interesa probar aceite de CBD Zilis Ultracell, enviame un WhatsApp al +506-8921-6699, un correo a info@canelawellness.com o cómpralo directamente en la página web: 🌸www.zilis.com/dramelania🌸 Cuando te pida un número de embajador es: 👉3855167 👈
Nota: Este artículo no está escrito para diagnosticar ni tratar. Por favor contactá a tu médico de cabecera o nutricionista especializado en este tema antes de hacer cambios en tu dieta y estilo de vida.
Referencias
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5576607/
http://internationalcannabiscommunity.com/hemp%20%E2%80%9Ceats%E2%80%9D%20chernobyl%20waste.html
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7173676/
The Science Oakland, CA: Treatibles; [cited 2017 Nov 18]. Available from: https://www.treatibles.com/pages/new-the-science Hemp Genix. 2016. Available from: https://hempgenix.us/checkout/]
Canna-Pet. 2018. Available from: https://canna-pet.com/ [Google Scholar]
State Medical Marijuana Laws: National Conference of State Legislatures; [updated 2017 Sept 9; cited 2017 2017 Oct 9]. Available from: http://www.ncsl.org/research/health/state-medical-marijuana-laws.aspx-4 [Google Scholar]
Small E, Cronquist A. A practical and natural taxonomy for cannabis. Taxon. 1976;25(4):405. [Crossref], [Web of Science ®], [Google Scholar]
Zuardi AW. Cannabidiol: from an inactive cannabinoid to a drug with wide spectrum of action. Rev Bras PsiquiatrRev Bras Psiquiatr. 2008;30(3):271–280. [Crossref], [Google Scholar]
Phytochemistry & Compounds: Canna-Pet; [cited 2017 Nov 18]. Available from: https://canna-pet.com/our-products/phytochemistry-active-compounds/ [Google Scholar]
Nelson E. 2015. Canna Pet LLC 2/24/15 Silver Spring, MD: FDA; [cited 2017 18 Nov]. Available from: https://www.fda.gov/ICECI/EnforcementActions/WarningLetters/ucm435662.htm [Google Scholar]
Administration USFaD. Warning letters test results for cannabidiol-related products; [cited 2018]. Available from: https://www.fda.gov/newsevents/publichealthfocus/ucm484109.htm [Google Scholar]
Kogan LR, Hellyer PW, Robinson NG. Consumers' perceptions of hemp products for animals. J Am Holist Vet Med Assoc. 2016;42:40–48. [Google Scholar]
Mechoulam R, Parker LA. The endocannabinoid system and the brain. Annu Rev Psychol. 2013;64(1):21–47. [Crossref], [Google Scholar]
Huestis MA. Human cannabinoid pharmacokinetics. Chem Biodivers. 2007;4(8):1770–1804. [Crossref], [Web of Science ®], [Google Scholar]
Samara E, Bialer M, Mechoulam R. Pharmacokinetics of cannabidiol in dogs. Drug Metab Dispos. 1988;16(3):469–472. [Web of Science ®], [Google Scholar]
Samara E, Bialer M, Harvey DJ. Identification of urinary metabolites of cannabidiol in the dog. Drug Metab Dispos. 1990;18(5):571–579. [Google Scholar]
Samara E, Bialer M, Harvey DJ. Pharmacokinetics of urinary metabolites of cannabidiol in the dog. Biopharm Drug Dispos. 1990;11(9):785–795. [Crossref], [Google Scholar]
Nadulski T, Sporkert F, Schnelle M, et al., Simultaneous and sensitive analysis of THC, 11-OH-THC, THC-COOH, CBD, and CBN by GC-MS in plasma after oral application of small doses of THC and cannabis extract.J Anal Toxicology. 2005;29(8):782–789. [Google Scholar]
Brunet B, Doucet C, Venisse N, et al. Validation of large white pig as an animal model for the study of cannabinoids metabolism: application to the study of THC distribution in tissues. Forensic Sci Int. 2006;161(2–3):169–174. [Google Scholar]
Howlett AC, Abood ME. Chapter five - CB1 and CB2 receptor pharmacology. In: Kendall D, Alexander SPH, editors. Advances in pharmacology. Academic Press; Elsevier, San Diego, CA, USA. 2017;80: 169–206. [Google Scholar]
Freundt-Revilla J, Kegler K, Baumgartner W, et al. Spatial distribution of cannabinoid receptor type 1 (CB1) in normal canine central and peripheral nervous system. PLoS One. 2017;12(7):e0181064. [Google Scholar]
Fernandez-Trapero M, Espejo-Porras F, Rodriguez-Cueto C, et al. Upregulation of CB2 receptors in reactive astrocytes in canine degenerative myelopathy, a disease model of amyotrophic lateral sclerosis. Dis Model Mech. 2017;10(5):551–558. [Crossref], [Google Scholar]
Gebremedhin D, Lange AR, Campbell WB, et al. Cannabinoid CB1 receptor of cat cerebral arterial muscle functions to inhibit L-type Ca2+ channel current. Am J Physiol Heart C. 1999;276(6):H2085–H2093. [Google Scholar]
Esposito G, Scuderi C, Valenza M, et al. Cannabidiol reduces Abeta-induced neuroinflammation and promotes hippocampal neurogenesis through PPARgamma involvement. PLoS One. 2011;6(12):e28668. [Crossref], [Web of Science ®], [Google Scholar]
Xiong W, Cui T, Cheng K, et al. Cannabinoids suppress inflammatory and neuropathic pain by targeting alpha3 glycine receptors. J Exp Med. 2012;209(6):1121–1134. [Crossref], [Google Scholar]
Schier A, Ribeiro N, Coutinho D, et al. Antidepressant-like and anxiolytic-like effects of cannabidiol: a chemical compound of Cannabis sativa. CNS Neurol Disord Drug Targets. 2014;13(6):953–960. [Google Scholar]
Bisogno T, Hanus L, De Petrocellis L, et al. Molecular targets for cannabidiol and its synthetic analogues: effect on vanilloid VR1 receptors and on the cellular uptake and enzymatic hydrolysis of anandamide. Br J Pharmacol. 2001;134(4):845–852. [Crossref], [Web of Science ®], [Google Scholar]
Ryan D, Drysdale AJ, Lafourcade C, et al. Cannabidiol targets mitochondria to regulate intracellular Ca2+ levels. J Neurosci. 2009;29(7):2053–2063. [Crossref], [Web of Science ®], [Google Scholar]
Shirazi-zand Z, Ahmad-Molaei L, Motamedi F, et al. The role of potassium BK channels in anticonvulsant effect of cannabidiol in pentylenetetrazole and maximal electroshock models of seizure in mice. Epilepsy Behav. 2013;28(1):1–7. [Crossref], [Web of Science ®], [Google Scholar]
Thompson GR, Rosenkrantz H, Schaeppi UH, et al. Comparison of acute oral toxicity of cannabinoids in rats, dogs and monkeys. Toxicol Appl Pharmacol. 1973;25(3):363–372. [Crossref], [Google Scholar]
PubChem Compound Database; CID = 644019; [cited 2018 Jan 8]. Available from: https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/ [Google Scholar]
Jiang R, Yamaori S, Okamoto Y, et al. Cannabidiol is a potent inhibitor of the catalytic activity of Cytochrome P450 2C19. Drug Metab Pharmacokinet 2013;28(4):332–338. [Crossref], [Web of Science ®], [Google Scholar]
Yamaori S, Ebisawa J, Okushima Y, et al. Potent inhibition of human cytochrome P450 3A isoforms by cannabidiol: role of phenolic hydroxyl groups in the resorcinol moiety. Life Sci. 2011;88(15):730–736. [Google Scholar]
Sasaki K, Shimoda M. Possible drug–drug interaction in dogs and cats resulted from alteration in drug metabolism: a mini review. J Adv Res. 2015;6(3):383–392. [Crossref], [Google Scholar]
Machado Bergamaschi M, Helena Costa Queiroz R, Waldo Zuardi A, et al. Safety and side effects of Cannabidiol, a Cannabis sativa constituent. Curr Drug Safety. 2011;6(4):237–249. [Google Scholar]
Rieder SA, Chauhan A, Singh U, et al. Cannabinoid-induced apoptosis in immune cells as a pathway to immunosuppression. Immunobiology. 2010;215(8):598–605. [Crossref], [Web of Science ®], [Google Scholar]
GW announces new Epidiolex® (CBD) positive phase 3 data in Dravet Syndrome and Lennox-Gastaut Syndrome [Internet]. London: GW Pharmaceuticals; 2016; [cited Nov 18]. Available from: https://www.gwpharm.com/about-us/news/gw-announces-new-epidiolex%C2%AE-cbd-positive-phase-3-data-dravet-syndrome-and-lennox [Google Scholar]
Mead A. The legal status of cannabis (marijuana) and cannabidiol (CBD) under U.S. law. Epilepsy Behav. 2017;70:288–291. [Crossref], [Google Scholar]
https://www.health.harvard.edu/blog/cbd-and-other-medications-proceed-with-caution-2021011121743