top of page
Blog
  • Foto del escritorEugenia Gamboa

Torta española con flor de itabo


Torta Española con flor de itabo (Tortilla española con izote/espadillo)


La flor de itabo florece en los primeros meses del año. Para Semana Santa suele aparecer en variedad de platillos, en particular con huevo y en picadillos. Aquí les traemos una recomendación delicioso para aprovechar la flor de itabo por su alto contenido en vitamina C, calcio, magnesio y fósforo. (1)

El secreto de la tortilla de patata o torta española, es utilizar un sartén con muy buen antiadherente. Si no, probablemente no te saldrá.


Ingredientes:

Aceite de oliva

5 papas medianas cortadas en rodajas de máximo medio centímetro

1 cebolla grande, cortada en medias lunas de 2-3mm

1 cucharadita de sal

5 huevos grandes

1.5 taza flor de itabo

Culantro o cualquier otro olor al gusto


Preparación:

1. De previo, separar los pétalos de la flor de itabo (sin pistilo o botón pare reducir amargor). Dejarlas reposando en agua con un poco de sal si se desea reducir el amargo, aunque también se reduce su sabor.


2. Poner 4-5 Cds de aceite de oliva a fuego medio. Cuando esté caliente, Echar las papas unos 5 minutos, después echar la cebolla para freír hasta que la papa esté algo suave pero no crujiente y la cebolla transparente. Condimentar con una pizca de sal. Cuando las papas y las cebollas estén listas, transferilas a un recipiente grande y dejalas enfriar un poco.


3. Por aparte, en un tazón grande, batir los huevos con una pizca de sal.


4. Agregar a los huevos la mezcla de papas y cebollas así como la flor de itabo bien escurrida. Mezclar bien con el huevo. Agregá el culantro picado a la mezcla (opcional).


5. En el sartén que estaba en uso, (grande con excelente antiadherencia), agregar 1 Cd de aceite de oliva, ponerla a fuego medio bajo y esperar a que caliente. Cuando esté caliente, volcar la mezcla de huevos, papas, cebollas y flor de itabo, aplanarla y no tocar más. Dejarla que se cocine, aproximadamente 5 minutos. Deberían de salir unas burbujitas por arriba. Aydarse con una espátula en las paredes del sartén para ir separando los bordes y comprobar que el huevo ya está cocinado. Se sabrá que está lista para dar vuelta si al mover el sartén se desliza la tortilla de un lado al otro como una sola unidad.


6. Recomendamos hacer la siguiente “maniobra” sobre una superficie amplia y limpia (mesa de trabajo). Tomar un plato grande extendido y colocarlo encima del sartén, asegurándose de que lo cubra por completo. Con un guante para el calor, sujetarlo firmemente con la mano. Tomar el mango del sartén con la mano que se tiene libre y darle vuelta a la tortilla para que la parte que está cruda quede sobre el plato. Quedará la parte cocida al descubierto. Este movimiento debe ser rápido. Colocar la sartén nuevamente en el fuego y deslizar con cuidado la tortilla con el lado crudo hacia abajo sobre el sartén. Dejar que ese lado también se cocine.


7. El tiempo a dejarlo depende del gusto de cada quien. Puede ser entre 3-5 minutos. Estará lista si se mueve el sartén deberá deslizarse de un lado al otro la tortilla como una sola unidad. Revisar la textura que te guste, insertando un palillo en el centro. Si el palillo sale seco ya está más que lista y quedará firme y seca por dentro. Si sale un poco mojado, quedará un poco más suave y húmeda. Si sale totalmente mojado de huevo, le falta un poco más.


8. Cuando esté a tu gusto, apagar el fuego, tomar un plato limpio y darle vuelta a la tortilla sobre el plato. ¡Listo!


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si te gustó este artículo te encantará lo que compartimos a través de nuestras listas de difusión. Dale click aquí para inscribirte a ellas.

¿Querés un apoyo más de cerca y personalizado? Conocé nuestros servicios.

Contactanos aquí. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(1) Fuente: https://radios.ucr.ac.cr/2021/04/radio-870/flor-de-itabo/




26 visualizaciones
Artículos destacados
Seguinos en redes
  • Facebook icono social
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
bottom of page